Septiembre 1
JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN
POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Este día tendrá que ser conmemorado en todas las Diócesis Católicas del mundo
“Como Cristianos queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que está viviendo la humanidad".
“Ofrecerá a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la Creación".
Papa Francisco
JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN
POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Este día tendrá que ser conmemorado en todas las Diócesis Católicas del mundo
“Como Cristianos queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que está viviendo la humanidad".
“Ofrecerá a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la Creación".
Papa Francisco
EL ALCALDE QUE NECESITA VILLA DE LEYVA
Por Guillermo Torres Mojica
Después de hacer un intenso sondeo de opinión, de preguntarle a muchas personas de todo tipo residentes en Villa de Leyva, y de pensar las necesidades de nuestro municipio, he hecho el ejercicio de resumir en un decálogo las principales características del alcalde que queremos los villaleyvanos.
1. Honesto: se quiere una persona que pueda mostrar una hoja de vida libre de cualquier mancha, libre de líos judiciales, sin cuentas enredadas en los bancos, con un patrimonio exento de cualquier duda, que pueda mostrar su declaración de renta ante todo el mundo. Que no quiera enriquecerse con la gestión pública.
2. Transparente: que mire a los ojos, que su vida pública no tenga ninguna mancha, que se comprometa a no hacer chanchullos, negociar puestos, traficar influencias, manipular contratos, vender licitaciones. Libre de amigos corruptos y sinvergüenzas que lo puedan influir en su gestión hacia las malas prácticas.
3. Ejecutivo: que se mueva, que gestione, que tome la cosa en serio, un buen gerente con capacidad y don de gentes. Bien relacionado con las esferas gubernamentales y empresariales. Con visión y pasión por Villa de Leyva.
4. Preparado: un profesional bien estudiado, bien capacitado, con formación suficiente y probada inteligencia para entender la complejidad de su cargo.
5. Experimentado: un alcalde no puede llegar a un cargo como éste a aprender. Se requiere alguien con experiencia en la gestión pública. No solamente local sino departamental y ojalá nacional. Con una hoja de vida rica y variada, con indicadores exitosos de gestión.
6. Reconocido: que lo conozca la gente, que sepa “de donde vino y para donde va”; que también conozca él a la gente, a las comunidades, sus organizaciones y ellos a él. Que se conozca su familia, sus amigos, sus vínculos, sus quehaceres, una persona de carne y hueso para una comunidad de carne y hueso.
7. Bueno: cuando decimos bueno no es que sea santo, simplemente un buen ciudadano, una buena persona, buen esposo, buen padre, buen hermano, buen familiar, buen amigo. Que no le haga ni le haya hecho mal a la gente, que no maltrate, que sea respetuoso, tolerante, justo y magnánimo. En resumen una buena persona que ame y haga respetar la naturaleza, la vida y sobre todo los Derechos Humanos.
8. Servicial: el espíritu de servicio es fundamental, por ello se necesita alguien que se comprometa a servirle veinticuatro horas a la ciudadanía. Que sepa escuchar atentamente y actuar prontamente ante las razonables solicitudes de sus gobernados. Que no se le “suban los humos” con el poder
9. Amable: el término habla por si solo. Nada de autoritarismo, que recuerde siempre que fue elegido por gente a la cual les debe todo el respeto, la tolerancia, la atención. Que se haga querer de la gente, que no produzca temor ni se comporte agresivamente, que no intimide.
10. Decente: sí, decente, en el hablar, en el actuar, en el pensar, en el gobernar. Que no gobierne para su familia ni para sus amigos, sino para todos. Decente y bien puesto para que nos represente en cualquier instancia, en cualquier situación sin bajar la cabeza, sin temer a nada. Un hombre decente, porque como dice el dicho “la decencia no pelea con nadie.”
DELITOS ELECTORALES
Corrupción al sufragante (compra de votos): El delito se presenta cuando se promete, paga o entrega dinero o cualquier beneficio a un votante para que vote en favor de determinado candidato, partido o corriente política, vote en blanco, o se abstenga de hacerlo. Esto es conocido como compra de votos. Tanto el que “vende” como el que “compra” el voto, comete el delito. De manera particular, la compra de votos es sancionada de dos formas: multas y prisión. Las multas estarán oscilan entre 133.33 y 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la pena de cárcel puede ser fijada entre 4 años a 7 años y 6 meses para quien compra el voto y entre 1 año y 4 meses y 3 años para quien lo venda. Estas penas serán aún más graves cuando la conducta sea cometida por un servidor público
CONTINÚA LA RESISTENCIA A LA MINERÍA EN GACHANTIVÁ
Con una campaña informativa casa a casa, vereda a vereda, el Movimiento Cívico por el Agua y la Vida en Gachantivá está enfrentando la campaña de “desinformación” con la que la compañía cementera intenta conseguir la licencia social de la comunidad campesina. Ante la estrategia de repartir cartillas donde se pretende convencer a las comunidades del beneficio de la explotación minera, esgrimiendo argumentos que según el Movimiento Cívico van en contra de la verdad y la realidad, decidieron visitar a la comunidad explicando el verdadero estado de la Licencia Ambiental, la cual se encuentra en “proceso sancionatorio puesto que no cumplieron los plazos que la Corporación les otorgó” y “…violando los plazos legales que tienen para realizar dicha diligencia”.
El caso es que desde hace más de dos años la comunidad organizada ha venido oponiéndose al los proyectos mineros presentes en su municipio, pues consideran que con ellos se estaría atentando contra los derechos fundamentales a la Vida, al derecho de disfrutar de un ambiente sano y en especial al derecho al agua, recurso que se vería seriamente afectado con la actividad minera. En un sinnúmero de foros, reuniones, marchas, manifestaciones, entrevistas y acciones directas, las comunidades han expresado que no están dispuestos a otorgar la licencia social a este proyecto y están decididos a llegar hasta las últimas consecuencias para proteger su territorio, caracterizado por ser la reserva ambiental de las Provincias del Alto y Bajo Ricaurte, por encontrarse en él los últimos bosques de robles nativos e innumerables fuentes de agua. De igual manera tienen clara su vocación agrológica y ecoturística, la cual no piensan cambiar por la minería extractiva.
LLEGA EL SENA A LA REGIÓN
Presidente Santos le cumple a Villa de Leyva

Después de hacer un intenso sondeo de opinión, de preguntarle a muchas personas de todo tipo residentes en Villa de Leyva, y de pensar las necesidades de nuestro municipio, he hecho el ejercicio de resumir en un decálogo las principales características del alcalde que queremos los villaleyvanos.
1. Honesto: se quiere una persona que pueda mostrar una hoja de vida libre de cualquier mancha, libre de líos judiciales, sin cuentas enredadas en los bancos, con un patrimonio exento de cualquier duda, que pueda mostrar su declaración de renta ante todo el mundo. Que no quiera enriquecerse con la gestión pública.
2. Transparente: que mire a los ojos, que su vida pública no tenga ninguna mancha, que se comprometa a no hacer chanchullos, negociar puestos, traficar influencias, manipular contratos, vender licitaciones. Libre de amigos corruptos y sinvergüenzas que lo puedan influir en su gestión hacia las malas prácticas.
3. Ejecutivo: que se mueva, que gestione, que tome la cosa en serio, un buen gerente con capacidad y don de gentes. Bien relacionado con las esferas gubernamentales y empresariales. Con visión y pasión por Villa de Leyva.
4. Preparado: un profesional bien estudiado, bien capacitado, con formación suficiente y probada inteligencia para entender la complejidad de su cargo.
5. Experimentado: un alcalde no puede llegar a un cargo como éste a aprender. Se requiere alguien con experiencia en la gestión pública. No solamente local sino departamental y ojalá nacional. Con una hoja de vida rica y variada, con indicadores exitosos de gestión.
6. Reconocido: que lo conozca la gente, que sepa “de donde vino y para donde va”; que también conozca él a la gente, a las comunidades, sus organizaciones y ellos a él. Que se conozca su familia, sus amigos, sus vínculos, sus quehaceres, una persona de carne y hueso para una comunidad de carne y hueso.
7. Bueno: cuando decimos bueno no es que sea santo, simplemente un buen ciudadano, una buena persona, buen esposo, buen padre, buen hermano, buen familiar, buen amigo. Que no le haga ni le haya hecho mal a la gente, que no maltrate, que sea respetuoso, tolerante, justo y magnánimo. En resumen una buena persona que ame y haga respetar la naturaleza, la vida y sobre todo los Derechos Humanos.
8. Servicial: el espíritu de servicio es fundamental, por ello se necesita alguien que se comprometa a servirle veinticuatro horas a la ciudadanía. Que sepa escuchar atentamente y actuar prontamente ante las razonables solicitudes de sus gobernados. Que no se le “suban los humos” con el poder
9. Amable: el término habla por si solo. Nada de autoritarismo, que recuerde siempre que fue elegido por gente a la cual les debe todo el respeto, la tolerancia, la atención. Que se haga querer de la gente, que no produzca temor ni se comporte agresivamente, que no intimide.
10. Decente: sí, decente, en el hablar, en el actuar, en el pensar, en el gobernar. Que no gobierne para su familia ni para sus amigos, sino para todos. Decente y bien puesto para que nos represente en cualquier instancia, en cualquier situación sin bajar la cabeza, sin temer a nada. Un hombre decente, porque como dice el dicho “la decencia no pelea con nadie.”
DELITOS ELECTORALES
Corrupción al sufragante (compra de votos): El delito se presenta cuando se promete, paga o entrega dinero o cualquier beneficio a un votante para que vote en favor de determinado candidato, partido o corriente política, vote en blanco, o se abstenga de hacerlo. Esto es conocido como compra de votos. Tanto el que “vende” como el que “compra” el voto, comete el delito. De manera particular, la compra de votos es sancionada de dos formas: multas y prisión. Las multas estarán oscilan entre 133.33 y 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la pena de cárcel puede ser fijada entre 4 años a 7 años y 6 meses para quien compra el voto y entre 1 año y 4 meses y 3 años para quien lo venda. Estas penas serán aún más graves cuando la conducta sea cometida por un servidor público
CONTINÚA LA RESISTENCIA A LA MINERÍA EN GACHANTIVÁ
Con una campaña informativa casa a casa, vereda a vereda, el Movimiento Cívico por el Agua y la Vida en Gachantivá está enfrentando la campaña de “desinformación” con la que la compañía cementera intenta conseguir la licencia social de la comunidad campesina. Ante la estrategia de repartir cartillas donde se pretende convencer a las comunidades del beneficio de la explotación minera, esgrimiendo argumentos que según el Movimiento Cívico van en contra de la verdad y la realidad, decidieron visitar a la comunidad explicando el verdadero estado de la Licencia Ambiental, la cual se encuentra en “proceso sancionatorio puesto que no cumplieron los plazos que la Corporación les otorgó” y “…violando los plazos legales que tienen para realizar dicha diligencia”.
El caso es que desde hace más de dos años la comunidad organizada ha venido oponiéndose al los proyectos mineros presentes en su municipio, pues consideran que con ellos se estaría atentando contra los derechos fundamentales a la Vida, al derecho de disfrutar de un ambiente sano y en especial al derecho al agua, recurso que se vería seriamente afectado con la actividad minera. En un sinnúmero de foros, reuniones, marchas, manifestaciones, entrevistas y acciones directas, las comunidades han expresado que no están dispuestos a otorgar la licencia social a este proyecto y están decididos a llegar hasta las últimas consecuencias para proteger su territorio, caracterizado por ser la reserva ambiental de las Provincias del Alto y Bajo Ricaurte, por encontrarse en él los últimos bosques de robles nativos e innumerables fuentes de agua. De igual manera tienen clara su vocación agrológica y ecoturística, la cual no piensan cambiar por la minería extractiva.
LLEGA EL SENA A LA REGIÓN
Presidente Santos le cumple a Villa de Leyva

Tal como lo prometió el Presidente Juan Manuel Santos en su acuerdo de prosperidad No.90 realizado en Villa de Leyva, el SENA, la más grande institución de formación técnica del país llega al municipio. La ceremonia de entrega de las instalaciones se llevó a cabo en la antigua Casa de la Cultura, lugar donde se construirá la sede. Al evento asistieron, el Gobernador de Boyacá Dr. Juan Carlos Granados, el Director nacional del SENA Dr. Alfonso Prada, el Alcalde de Villa de Leyva el Dr. Camilo Igua, el Director regional del SENA en Boyacá Dr. Nestor Barrera Mora, la Dra. Sandra Contreras Asesora del Director del SENA, los Secretarios del Despacho, estudiantes de los colegios del municipio, los medios de comunicación e invitados especiales.
Con emoción el Director Nacional del SENA relató como el Dr. Santos le recomendó especialmente la priorización de Villa de Leyva con el propósito de convertir a la Villa en el epicentro de formación de las Provincias del Alto y Bajo Ricaurte en los temas referentes al turismo, el eje de desarrollo regional. Igualmente, el Director se sintió muy satisfecho por la entrega de las escrituras del predio y agradeció la confianza dada por el Municipio y la Gobernación, entendiendo el inmenso valor del mismo. Para la construcción de la sede se comprometieron recursos por $4.703 millones de pesos; $2.740 millones aportados por el SENA, $1.763 millones por la Gobernación de Boyacá y $200 millones por la Alcaldía de Villa de Leyva.
El Centro Especializado en Hotelería, Turismo y Gastronomía contará con tres ejes principales. Técnico, que comprende los siguientes temas: Mesa y bar, Informador Turístico, Operación de Eventos, Cocina, Contabilización de Operaciones Financieras y Gestión de Mercados. Tecnólogos, que comprende: Guianza Turística, Gestión Hotelera, Contabilidad Organizacional de Eventos y Gestión de Mercados. Jóvenes Rurales Emprendedores, que comprende: Emprendedores en actividades de Animación en Espacios Rurales, Promotor de Programas Turísticos Rurales y Emprendedor en Recorridos de Agroturismo.
La llegada del SENA a la región se convierte en una verdadera revolución educativa debido al carácter gratuito y democrático del aprendizaje, la excelencia y calidad de la educación, la cercanía de la sede para todos los estudiantes, el enfoque preferencial por la vocación turística del territorio, el acceso a la educación técnica a los sectores campesinos y la capacitación masiva de mano de obra para la cadena productiva del turismo. Es de resaltar la labor del Alcalde de Villa de Leyva Dr. Camilo Igua Robles, quien ha sabido gestionar de manera oportuna y atenta en las esferas de gobierno los proyectos asignados por el Presidente Santos.
Con emoción el Director Nacional del SENA relató como el Dr. Santos le recomendó especialmente la priorización de Villa de Leyva con el propósito de convertir a la Villa en el epicentro de formación de las Provincias del Alto y Bajo Ricaurte en los temas referentes al turismo, el eje de desarrollo regional. Igualmente, el Director se sintió muy satisfecho por la entrega de las escrituras del predio y agradeció la confianza dada por el Municipio y la Gobernación, entendiendo el inmenso valor del mismo. Para la construcción de la sede se comprometieron recursos por $4.703 millones de pesos; $2.740 millones aportados por el SENA, $1.763 millones por la Gobernación de Boyacá y $200 millones por la Alcaldía de Villa de Leyva.

La llegada del SENA a la región se convierte en una verdadera revolución educativa debido al carácter gratuito y democrático del aprendizaje, la excelencia y calidad de la educación, la cercanía de la sede para todos los estudiantes, el enfoque preferencial por la vocación turística del territorio, el acceso a la educación técnica a los sectores campesinos y la capacitación masiva de mano de obra para la cadena productiva del turismo. Es de resaltar la labor del Alcalde de Villa de Leyva Dr. Camilo Igua Robles, quien ha sabido gestionar de manera oportuna y atenta en las esferas de gobierno los proyectos asignados por el Presidente Santos.

La segunda fase del proyecto consiste en la producción de verduras orgánicas con un sistema hidropónico mejorado por Carlos Alfonso, sin utilizar sales ni sustrato para la nutrición de la plantas, sino que las reemplaza por un caldo alimenticio preparado con base en humus natural; una producción orgánica, controlada, libre de plagas y en espacios reducidos. Próximamente tiene en mente la producción de carne de cordero (camuros) con alimentación orgánica en potreros mudables.
Ubicada la finca Camelia, en la vereda de Capilla a orillas del cerro del Águila del Santuario de Iguaque, con una maravillosa vista sobre el Valle de Saquencipá, el lugar se está preparando para la futura visita de turistas y estudiantes, donde se podrá vivir y compartir esta bella aventura productiva. Además, en su finca, se producen conservas, encurtidos y mermeladas, delicias fabricadas sin ningún tipo de conservantes ni aditivos.
Mientras tanto Carlos Alfonso, acompañado por sus padres quienes disfrutan y participan de su proyecto, comparten día a día los sueños comunes y la belleza de un entorno inigualable.
Información, asesorías y pedidos: 3112885209.
Laura Catalina Poveda Rodríguez:
PARLAMENTARIA JUVENIL DE MERCOSUR
PARLAMENTARIA JUVENIL DE MERCOSUR

JÓVENES EVITARON CONTAMINACIÓN DEL RÍO CANE

FASCITIS PLANTAR
¿la enfermedad de las piedras?

¿Al levantarse en la mañana le duele la planta de los pies? ¿Al dar una vuelta por el centro de Villa de Leyva, llega con los pies ardiendo y adoloridos? ¿Siente rigidez y tensión en el arco del pie? ¿Disminuyen todos los anteriores síntomas si descansa y no permanece parado?
Si las respuestas son positivas, ojo, puede usted tener facsitis plantar, una dolencia producida generalmente por el exceso de impacto en la planta del pie sobre superficies irregulares y cada día más común entre la población adulta de Villa de Leyva. Prepárese para que la dolencia dure de nueve a treinta y tres meses. Mientras tanto, ponga hielo durante 15 minutos en la planta de los pies dos veces al día, evite caminar sobre las piedras villaleyvanas, realice un automasaje profundo después del baño, consiga unas plantillas ortopédicas, si le duele mucho tome ibuprofeno, realice estiramientos del muslo y el pie, descanse la planta del pie lo que más pueda. Si no le sirven los anteriores consejos, vaya al médico para que le inyecte corticoides en la planta del pie. Pero sobre todo, ruéguele a Dios, que el próximo alcalde, construya como prioridad las cintas peatonales. Si todo lo anterior falla, ¡huya despavorido, de este tortuoso pedregal!
Información: http://www.podoactiva.com/es/blog/conoce-como-prevenir-y-tratar-la-fascitis-plantar