“Cuando en Colombia se terminó el periodo de los españoles y se inició, según nuestros sabios, la Gran Colombia, en verdad se le llamó la patria boba.
Es hora de presentar la patria, la tuya, la mía y la de todos. La que construimos ojalá con el arte y buena razón. Como una patria sabia, escuchando además “las palabras del que murió en la cruz.”
Ruth Perdomo Triana
Joven colombiana, docente
Es hora de presentar la patria, la tuya, la mía y la de todos. La que construimos ojalá con el arte y buena razón. Como una patria sabia, escuchando además “las palabras del que murió en la cruz.”
Ruth Perdomo Triana
Joven colombiana, docente
RONDA EL FANTASMA DE LA MINERÍA EN EL ALTO RICAURTE
Por Guillermo Torres Mojica
El debate sobre la minería es un tema candente y complejo que está en este momento en la agenda de la opinión pública debido a su alto impacto en términos ambientales y sociales. De esta manera estamos viendo cómo muchas comunidades en todo el país, se organizan y plantean consultas populares con el fin de proteger sus territorios de la actividad minera, siendo ya más de siete los municipios que le han dicho un no rotundo, y siendo muchos otros los que están en tránsito a hacerlo.
En principio, es evidente que la actividad humana requiere y depende de los materiales extraídos del subsuelo. Desde los energéticos como el carbón, el gas y el petróleo, pasando por los metales, los sofisticados como el oro, las esmeraldas, etc., hasta los más comunes como la piedra, la arena, la gravilla y las calizas con las cuales se produce el cemento, material vital de la actividad constructora. No se puede negar la importancia de la actividad extractiva ni su papel en el desarrollo de la humanidad y también la riqueza que representa el disponer de estos recursos.
Sin embargo el debate sobre la actividad minera, se da en varios niveles, todos ellos susceptibles de un análisis serio y profundo, donde su fin es hacer un balance de los costos y beneficios de esa actividad.
No existe minería sin impactos sobre el medio ambiente y sobre las comunidades presentes en el territorio. En cuanto al medio ambiente, son evidentes; la alteración del paisaje, la contaminación de los cuerpos de agua, los cambios en el sistema de acuíferos, la pérdida de los suelos productivos, el ruido, la destrucción de los ecosistemas y por ende de la biodiversidad y la contaminación del aire con partículas en suspensión principalmente. En cuanto a los impactos sociales, podríamos mencionar la llegada súbita de mano de obra exógena, los cambios en las economías locales, la subida en los precios de la canasta familiar, en el valor de los arriendos, la economía subterránea, la prostitución, el alcoholismo, la drogadicción, el aumento de la demanda de servicios públicos, corrupción administrativa, deterioro de la seguridad ciudadana, el orden público y la ruptura del tejido social, son efectos ineludibles que vienen junto con la actividad minero energética.
Para corroborar lo anterior, basta ver los efectos enumerados anteriormente en territorios donde se realizan estas actividades. Departamentos como la Guajira, Arauca, Chocó, Tolima, Antioquia, el Meta y aquí mismo en Boyacá, el caótico occidente con sus esmeraldas, el contaminado valle de Sogamoso y sus alrededores. Por desgracia, en la actualidad, la minería en Colombia, no ha conseguido mostrarle al país la posibilidad de realizar una actividad sostenible y sustentable, y por el contrario sus secuelas muestran evidencias negativas en donde los costos (económicos, ambientales y sociales) son mucho mayores que los beneficios. Esa es la realidad, invito a los lectores a evidenciar lo anterior con cifras oficiales como las presentes en informes de la Contraloría o la Procuraduría, cuya contundencia es impresionante.
Teniendo presente lo anterior, veamos lo que compete al territorio del Alto Ricaurte, nuestra casa. Existen en este momento una cantidad impresionante de títulos mineros entregados irresponsablemente en años anteriores cuando prácticamente se comprometió el subsuelo del país, sin consultar su conveniencia a las comunidades presentes en los territorios objeto de dichos títulos.
Y este es el conflicto a que nos vemos abocados, pues ya han comenzado a aparecer los dueños de estos títulos a iniciar sus planes de exploración y explotación, actividades que, en un mecanismo natural de defensa de su territorio, están comenzando a ser objetadas de manera drástica por comunidades organizadas, que ante semejante amenaza y al ir en contravía de su vocación expresada en sus planes de ordenamiento territorial, que en la mayoría presentan la vocación agro-ecoturística evidente de la región, han iniciado su justa oposición ante la actividad minera en el territorio. Estamos pues ante el germen de un grave conflicto de intereses; intereses particulares, los de unos empresarios dispuestos a hacer valer por encima de todo sus títulos mineros y el interés general, encarnado en unas comunidades conscientes, de que la actividad minera en el territorio, cambiaría de manera drástica y negativa su destino.
Territorio que además de ser hoy en día uno de los destinos turísticos más importantes del país, le está apuntando a convertirse en Patrimonio Cultural y Ambiental de la Humanidad.
Por Guillermo Torres Mojica
El debate sobre la minería es un tema candente y complejo que está en este momento en la agenda de la opinión pública debido a su alto impacto en términos ambientales y sociales. De esta manera estamos viendo cómo muchas comunidades en todo el país, se organizan y plantean consultas populares con el fin de proteger sus territorios de la actividad minera, siendo ya más de siete los municipios que le han dicho un no rotundo, y siendo muchos otros los que están en tránsito a hacerlo.
En principio, es evidente que la actividad humana requiere y depende de los materiales extraídos del subsuelo. Desde los energéticos como el carbón, el gas y el petróleo, pasando por los metales, los sofisticados como el oro, las esmeraldas, etc., hasta los más comunes como la piedra, la arena, la gravilla y las calizas con las cuales se produce el cemento, material vital de la actividad constructora. No se puede negar la importancia de la actividad extractiva ni su papel en el desarrollo de la humanidad y también la riqueza que representa el disponer de estos recursos.
Sin embargo el debate sobre la actividad minera, se da en varios niveles, todos ellos susceptibles de un análisis serio y profundo, donde su fin es hacer un balance de los costos y beneficios de esa actividad.
No existe minería sin impactos sobre el medio ambiente y sobre las comunidades presentes en el territorio. En cuanto al medio ambiente, son evidentes; la alteración del paisaje, la contaminación de los cuerpos de agua, los cambios en el sistema de acuíferos, la pérdida de los suelos productivos, el ruido, la destrucción de los ecosistemas y por ende de la biodiversidad y la contaminación del aire con partículas en suspensión principalmente. En cuanto a los impactos sociales, podríamos mencionar la llegada súbita de mano de obra exógena, los cambios en las economías locales, la subida en los precios de la canasta familiar, en el valor de los arriendos, la economía subterránea, la prostitución, el alcoholismo, la drogadicción, el aumento de la demanda de servicios públicos, corrupción administrativa, deterioro de la seguridad ciudadana, el orden público y la ruptura del tejido social, son efectos ineludibles que vienen junto con la actividad minero energética.
Para corroborar lo anterior, basta ver los efectos enumerados anteriormente en territorios donde se realizan estas actividades. Departamentos como la Guajira, Arauca, Chocó, Tolima, Antioquia, el Meta y aquí mismo en Boyacá, el caótico occidente con sus esmeraldas, el contaminado valle de Sogamoso y sus alrededores. Por desgracia, en la actualidad, la minería en Colombia, no ha conseguido mostrarle al país la posibilidad de realizar una actividad sostenible y sustentable, y por el contrario sus secuelas muestran evidencias negativas en donde los costos (económicos, ambientales y sociales) son mucho mayores que los beneficios. Esa es la realidad, invito a los lectores a evidenciar lo anterior con cifras oficiales como las presentes en informes de la Contraloría o la Procuraduría, cuya contundencia es impresionante.
Teniendo presente lo anterior, veamos lo que compete al territorio del Alto Ricaurte, nuestra casa. Existen en este momento una cantidad impresionante de títulos mineros entregados irresponsablemente en años anteriores cuando prácticamente se comprometió el subsuelo del país, sin consultar su conveniencia a las comunidades presentes en los territorios objeto de dichos títulos.
Y este es el conflicto a que nos vemos abocados, pues ya han comenzado a aparecer los dueños de estos títulos a iniciar sus planes de exploración y explotación, actividades que, en un mecanismo natural de defensa de su territorio, están comenzando a ser objetadas de manera drástica por comunidades organizadas, que ante semejante amenaza y al ir en contravía de su vocación expresada en sus planes de ordenamiento territorial, que en la mayoría presentan la vocación agro-ecoturística evidente de la región, han iniciado su justa oposición ante la actividad minera en el territorio. Estamos pues ante el germen de un grave conflicto de intereses; intereses particulares, los de unos empresarios dispuestos a hacer valer por encima de todo sus títulos mineros y el interés general, encarnado en unas comunidades conscientes, de que la actividad minera en el territorio, cambiaría de manera drástica y negativa su destino.
Territorio que además de ser hoy en día uno de los destinos turísticos más importantes del país, le está apuntando a convertirse en Patrimonio Cultural y Ambiental de la Humanidad.
"Las comisarías deben adoptar medidas para poner fin a la violencia intrafamiliar"
Palabras del Procurador general de Boyacá en el Segundo Encuentro Departamental de Comisarías de Familia
Tunja, 19 de julio de 2017. (OPGB). El procurador general de Boyacá, Luis Antonio Marín Burgos, explicó: “hace 11 años en su artículo 16, de la Ley 1257 de 2008, asignó a las comisarías de familia la trascendental labor de adoptar las medidas de protección inmediata tendiente a poner fin a la violencia, maltrato y agresión y a evitar que estas se realicen buscando con ello, proteger a cada integrante de la familia, que sea víctima del maltrato físico, psíquico, o sexual o reciba amenazas, ofensas o cualquier otra forma, por parte de cualquier otro miembro de su misma familia”.
Así mismo, se estableció: “el deber de los alcaldes a través de los concejos municipales, de crear, componer, y organizar, las comisarias de familia, con el fin de que todos los municipios cuenten al menos, con equipos de trabajo integrado por un abogado, un psicólogo, un trabajador social, un médico y un secretario.
Del legislador del año 2000, hace 17 años, ya advertía de nuestros actuales sinsabores sociales, y por ello, dispuso que el cargo de Comisario de Familia debía ser de la libre facultad nominadora del alcalde, buscando crearlo luego de examinar que el cargo de carrera, ello en razón a la importancia de la función social para la cual había sido creado.
Ante tan transcendentales decisiones, la Procuraduría General dela Nación, fiel a su fe constitucional de los derechos fundamentales de los integrantes requiero desde el año 2012, hace 5 años, a través de la directiva 002 del 26 de enero, tanto a acaldes como a concejos municipales, para que dieran cumplimento, a que procedieran a incluir en los planes de desarrollo, como en los presupuestos de rentas de cada municipio, a las comisarías de familia dotándolas de recursos humanos, físicos, y técnicos que por su importancia los obligan a cumplir tan importante misión de función social”.
No obstante, es mi deber denunciar hoy que después de tantos años, después de 11 años de la vigencia de la Ley 1098 y 5 años de la directiva 002 de 2012, de la Procuraduría General dela Nación, La directiva 002 de 2012, al parecer, los huérfanos se han pasado al garete del capricho y la indiferencia de las administraciones municipales de turno.
De acuerdo con informes registrados en la revistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, “Impacto Social de los Índices de Violencia Intrafamiliar”, suministrado por la Secretaría de Desarrollo Humano del departamento, pasó del 57 a 70 en el 2016.
Pero lo más alarmante de esas estadísticas es que hay un incremento de suicidios en jóvenes campesino, numerosos casos de feminicidios, 7 durante los años 2015, y 5 en lo que llevamos del 2017, la familia no está ausente de ese flagelo.
Precisó, que “Dolorosamente, como Procurador Regional, tengo que denunciar que el niño, la mujer y el anciano boyacenses están siendo cada día más víctimas de la violencia intrafamiliar, mientras que los servidores públicos comprometidos constitucional, y socialmente, permanecen ausentes, indiferentes o en el mejor de los casos, procurando llevar a cabo su misión, en medios de la ineficientes administración publica que siempre les niega recursos”.
Invitó a los alcaldes y Comisarios de Familia del departamento a participar en la vídeoconferencia programada para el 27 de julio en donde conocerán sus deberes y derechos. (Fin/ Carmenza Reyes B-Prensa Desarrollo Humano).
CANEMO: LA RESURRECCIÓN DE LA DANZA TRADICIONAL
CANEMO nació de la ideología del maestro Jacinto Jaramillo, el gran impulsor del folclor colombiano: "Cuerpo en armonía con la naturaleza y el sentimiento como motor del movimiento".
Esta agrupación conformada por jóvenes y niños de diferentes edades , estudiantes y trabajadores del municipio de Villa de Leyva, se inició en marzo del 2016 con el respaldo de la Alcaldía Municipal, y durante ese año el grupo realizó doce puestas en escena o coreografías y una docena de presentaciones en diversos escenarios dentro y fuera del Municipio. CANEMO nació de la ideología del maestro Jacinto Jaramillo, el gran impulsor del folclor colombiano: "Cuerpo en armonía con la naturaleza y el sentimiento como motor del movimiento".
En el año 2017 determina continuar su trabajo de manera independiente. Cuenta hasta la fecha con 17 danzas montadas y durante el transcurso de este año ha realizado seis presentaciones.
Actualmente está se conforma por 14 estudiantes que han venido enamorándose del folclor y tradición colombianos, identificándose con nuestro bello país y convirtiéndose en embajadores a través de su espectáculo como una ventana que muestra a compatriotas y extranjeros la diversidad dancística de la diversidad cultural de Colombia.
Las danzas trabajadas hasta el día de hoy son: Guabina Chiquinquireña, Danza del Tres, torbellino Raspatierra, Bambuco Mercado Campesino, Sanjuanito, Puya, Polka, Jota Chocoana, Cumbia, Rumba santandereana, Porro antioqueño, Joropo, Rumba campesina Faroles, Arrullos, Bullerengue; Sanjuanero; además han trabajado bailes de salón como tango, salsa, merengue, son cubano, reggae, bachata etc. bajo la dirección de la Maestra y Coreógrafa Nancy Martínez.
ECLIPSE PARCIAL DE SOL: 21 de agosto
Por Germán Puerta
Mientras que la fase total del eclipse del Sol del 21 de agosto solo se observará en una estrecha franja de unos 120 k de ancho en Estados Unidos y áreas de los océanos Pacífico y Atlántico, la fase parcial podrá observarse en varios países. En Bogotá el evento tendrá una duración total de 2 h y 5 min y el momento de máximo oscurecimiento (24%) será a las 2:43 p.m
La observación de un eclipse de Sol es muy peligrosa para la visión si no se hace en forma adecuada.
El Sol debe ser tratado con gran respeto; apenas una breve visión directa sin ninguna protección puede causar una lesión severa en los ojos o ceguera permanente. Durante los eclipses de Sol la ocurrencia de accidentes es mayor puesto que miles de personas tratan de observar el fenómeno, y la lenta Disminución del brillo solar hace que se pierdan precauciones. Entonces el asunto se puede concluir así:Por Germán Puerta
Mientras que la fase total del eclipse del Sol del 21 de agosto solo se observará en una estrecha franja de unos 120 k de ancho en Estados Unidos y áreas de los océanos Pacífico y Atlántico, la fase parcial podrá observarse en varios países. En Bogotá el evento tendrá una duración total de 2 h y 5 min y el momento de máximo oscurecimiento (24%) será a las 2:43 p.m
La observación de un eclipse de Sol es muy peligrosa para la visión si no se hace en forma adecuada.
1. Nunca observe el Sol directamente sin protección .
2. Nunca observe el Sol con binoculares o telescopios a menos que esté seguro de utilizar los filtros y las técnicas adecuados.
3. Si no está seguro de lo que hace, observe el eclipse mediante las transmisiones directas en red.
La observación segura del Sol y del fenómeno de los eclipses solares puede realizarse de diversas formas. En todos los casos, la presencia de niños debe estar supervisada por adultos.
El día 5 de agosto en el recinto del Claustro de San Francisco, organizada por el Club Rotario de Villa de Leyva, se realizó una interesante conferencia titulada "¿Qué rayos pasa?". La ponencia fue presentada por el destacado científico y catedrático Horacio Torres Sánchez, especialista en el desconocido tema sobre la femonenología de los rayos atmosféricos.
Durante la charla, de manera didáctica y amena, el catedrático explicó los diferentes aspectos de este fenómeno eléctrico que impacta la superficie terrestre y en ocasiones se convierte en fuente de amenazas para las comunidades humanas, especialmente en Colombia, dado a que nuestro país presenta la más alta tasa de actividad de rayos en el mundo. También habló sobre los beneficios de la actividad electrostática atmosférica, especialmente en su papel de fijar el nitrógeno en el suelo y en la producción del ozono, gas fundamental para la defensa de los rayos ultravioleta e infrarrojos.
En Colombia se presentan un promedio de 300 accidentes por rayos al año, de los cuales 57 se producen en Boyacá, sumándose a esto las pérdidas económicas y materiales en el sistema de transporte eléctrico. Finalmente ilustró sobre los últimos avances científicos para la generación de alertas tempranas que pueden anunciar con anticipación donde, cuando y la intensidad de las tormentas eléctricas.
Durante la charla, de manera didáctica y amena, el catedrático explicó los diferentes aspectos de este fenómeno eléctrico que impacta la superficie terrestre y en ocasiones se convierte en fuente de amenazas para las comunidades humanas, especialmente en Colombia, dado a que nuestro país presenta la más alta tasa de actividad de rayos en el mundo. También habló sobre los beneficios de la actividad electrostática atmosférica, especialmente en su papel de fijar el nitrógeno en el suelo y en la producción del ozono, gas fundamental para la defensa de los rayos ultravioleta e infrarrojos.
En Colombia se presentan un promedio de 300 accidentes por rayos al año, de los cuales 57 se producen en Boyacá, sumándose a esto las pérdidas económicas y materiales en el sistema de transporte eléctrico. Finalmente ilustró sobre los últimos avances científicos para la generación de alertas tempranas que pueden anunciar con anticipación donde, cuando y la intensidad de las tormentas eléctricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario