ABRIL 2012 - HUELLA EL PERIÓDICO DE VILLA DE LEYVA


"No dejes que termine el día
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite
el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias
de hacer de tu vida algo extraordinario. ”
                                             Walt Whitman
 
 Editorial
VILLA DE LEYVA... CON TODO PARA TODOS
Por: Guillermo Torres Mojica
    Es muy difícil, si no imposible encontrar en el mundo un lugar que pueda ofrecer tantas atracciones turísticas como Villa de Leyva.  
   A los amantes de la naturaleza les ofrece el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, ríos cristalinos, cascadas maravillosas, bosques de robles, desiertos y un paisaje portentoso y variado. 
   La arquitectura colonial que ha sido su más conocido destino, con casonas y edificios de gran valor estético y en excelente estado de conservación y una plaza única en América. 
   El turismo científico tiene en su abundancia fosilífera y en sus restos arqueológicos una veta inagotable y de inapreciable valor para la investigación. 
   Los eventos culturales como el Encuentro de Música Antigua, el Festival de Jazz y los encuentros anuales de teatro, así como las permanentes actividades culturales locales hacen de la Villa un centro cultural de primer orden. 
   En cuanto a Museos se encuentran el de Antonio Ricaurte, el de Antonio Nariño, el Paleontológico de la Universidad Nacional, El del Fósil de la vereda de Monquirá y el del Maestro Acuña. 
   El turismo religioso encuentra en su catedral y las varias iglesias los tesoros espirituales coloniales y el Museo de Arte Religioso con una muestra de lo más refinado de los pintores de época. 
   La gastronomía cuenta con una oferta variada y exquisita en sus más de noventa restaurantes siendo la Villa uno de los destinos más apetecidos por su variedad y calidad. 
   Los Festivales de Luces y Cometas de gran tradición y confluencia de un público cautivo que año a año llena su gigantesca Plaza Principal sin olvidar las fiestas patronales de la Virgen del Carmen y el cumpleaños de Villa de Leyva.  
   El turismo de aventura con lugares dónde practicar el torrentismo, la espeleología, el rafting, caminatas, cabalgatas, etc., que ha irrumpido con un entusiasmo sin precedentes y augura un futuro auspicioso. 
   Los parques temáticos como la Granja de Avestruces, Gondava el de los dinosaurios, el 1900… en fin una oferta impresionante donde existe de todo y para todos… y algo más que usted tiene que descubrir.


   Elegir las principales siete maravillas es una tarea difícil y por supuesto polémica. Sin embargo nos permitiremos con nuestra modesta experiencia, nombrar las siete que consideramos principales, respetando las diferentes opiniones.
1. La Plaza Mayor: Por su marco de arquitectura colonial impecable, por su área que la califica como una de las más grandes de América, por su simplicidad, elegancia y grandeza.
2. El Santuario de Flora y Fauna de Iguaque: Por ser uno de los principales y bellos santuarios de Flora y Fauna de Colombia con sus siete lagunas sagradas, con sus bellos frailejones, su enorme biodiversidad y sus inagotables fuentes de agua.
3. El Fósil: El más grande y mejor conservado de los fósiles de kronosaurios encontrados en el mundo.
4. El Observatorio Astronómico Muisca: El conjunto megalítico más original (falos monumentales tallados en piedra) y único en el mundo, así como las alineaciones astronómicas de piedras, con las cuales los muiscas estudiaban el movimiento de los astros y prevenían las modificaciones climáticas de para sus sembrados.
5. La Cascada de la Periquera: Esta belleza natural compartida con el vecino municipio de Gachantivá, es un conjunto de cuatro cascadas en serie por las que se despeña el Río la Cebada, rodeadas por un precioso entorno ecológico de bosques de robles, que hacen del lugar uno de los más bellos del departamento y de Colombia.
6. Los Pozos Azules: La coincidencia de su entorno desértico, con ese impresionante color azul profundo del agua, hacen de los pozos azules una atracción muy particular y de una belleza extraordinaria. La experiencia de sumergirse en estas cristalinas aguas bajo el cielo azul de la Villa es inolvidable.
7. La Casa de Barro: Esta edificación construida por el arquitecto “Payo” Mendoza, es la escultura en cerámica más grande del mundo y ha sido premiada en Europa debido a sus especiales características de diseño y originalidad.


LA RUTA ACUÑA:
una propuesta turística con el sello de la ADEL
  En días pasados en las instalaciones del Hotel Abahunza se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Ruta Acuña, un nuevo “producto” elaborado minuciosamente por un selecto grupo de artesanos y cultores, y  asesorado por el equipo de la Agencia de Desarrollo Local ADEL.
   Con la premisa de la Agencia de construir tejido social proactivo y promover la sostenibilidad económica de los actores artesanales y culturales de la región, la Ruta Acuña viene a enriquecer y complementar la oferta turística local con un énfasis en lo cultural.
   La Ruta Acuña pretende resaltar especialmente el legado del Maestro Luis Alberto Acuña, extraordinario pintor, escultor y escritor colombiano, quien se estableció en Villa de Leyva en los últimos años de su vida dejando un importante Museo que es uno de los principales atractivos culturales de Villa de Leyva.
   Paralelamente la Ruta  dirige su atención en su recorrido hacia varios aspectos de la riqueza cultural arquitectónica de la Villa, tales como el Museo de Antonio Ricaurte, El Claustro de San Agustín, La Real Fábrica de Licores, la Casa de Don Juan de Castellanos y el Museo de Nariño. En la misma ruta se incluye la visita a talleres de artesanía ancestral donde los maestros artesanos realizan demostraciones de su oficio.
   La ruta inicia en el Museo Acuña donde se puede apreciar el legado pictórico y escultórico del Maestro Acuña y finaliza en el Museo Antropológico del mismo autor, donde los visitantes tienen la oportunidad de conocer, de una manera amena, los diferentes aspectos paleontológicos, arqueológicos y antropológicos del territorio.
   La Ruta Acuña es una muy buena opción para aprovechar la estadía en Villa de Leyva y es una muestra de lo que puede conseguir la integración de los actores culturales en pro de un mismo objetivo.


   Cuando Hernán Charry, Astrónomo autodidacta con estudios en Italia y Rumania, llegó a Villa de Leyva hace 14 años, jamás pensó que encontraría en los alrededores del Ecce Homo, donde instalaría su Museo del Espacio, a la discípula perfecta, que con los años se transformaría en la directora del Observatorio Astronómico de Zaquencipá, Lina González.
   Desde su llegada Hernán se ha dedicado a dos actividades principales, a enseñar la compleja ciencia de la Astronomía y a construir un observatorio  para alojar uno de los telescopios más grandes de Colombia. Para ello ha contado con  la permanente compañía y ayuda incondicional de Lina quien recientemente se graduó como Psicóloga.
   El sitio donde está emplazado el observatorio es en la vereda del Santo Ecce Homo a poca distancia del famoso Convento del mismo nombre. Allí también se está construyendo un planetario de 5 metros de diámetro donde muy pronto se estarán proyectando diversas actividades y que tiene capacidad para 30 personas. Para completar su equipo hace poco adquirieron un telescopio solar con el cual se pueden hacer observaciones  del astro rey.
   Pero la actividad astronómica no es la única a la que se dedican estos dos científicos. Entre los dos se han propuesto un sueño de alto vuelo, el Proyecto Hermes. Este proyecto que combina el conocimiento y experiencia de Hernán en cohetería (su hobbie de toda la vida) con el de Lina, respecto al adiestramiento y acondicionamiento animal en sus estudios de Etología, pretenden enviar al espacio a la primera “ratonauta colombiana”. Para semejante hazaña se están preparando, estudiando y experimentando concienzudamente, para ser unos de los pioneros de la carrera espacial colombiana.
   Mientras tanto, en su Observatorio Astronómico y en su Museo del Espacio atienden la visita de cientos de estudiantes y turistas amantes de las estrellas. Y así Hernán y Lina trabajan juntos la conquista de sus espaciales sueños.  


IV ENCUENTRO DE MÚSICA ANTIGUA EN VILLA DE LEYVA

Semana Santa, Abril 4 al 7 de 2012
   Con artistas de Colombia, Francia, España y Suiza se
celebra la Semana Santa en Villa de Leyva presentando el IV Encuentro de Música Antigua en Villa de Leyva,
del 4 al 7 de abril de 2012.

   La Fundación Amigos del Silencio, con el apoyo de la Alcaldía de Villa de Leyva y su Dirección de Cultura y Turismo, organiza el IV Encuentro de Música Antigua en Villa de Leyva. Semana Santa, miércoles 4 al sábado 7 de abril de 2012.
   Villa de Leyva, ciudad del siglo XVI, vuelve a ser en Semana Santa el espacio ideal para la valoración del silencio y la contemplación del sonido cálido y discreto de la música antigua.
   Los conjuntos invitados nacionales e internacionales de alto reconocimiento han sido: Ensamble Correspondances (Francia), Juan Díaz de Corcuera (España) con Ars Humana (Colombia, Suiza), y las agrupaciones colombianas Música Cortesana, integrada por los reconocidos artistas Álvaro Huertas (clavecín) y Armando Fuentes (laudista y tenor), Extempore y Como era en un principio.
   El Templo de San Agustín, recinto con acústica excepcional, que ha sido escogido para la realización de grabaciones y conciertos por varias agrupaciones nacionales e internacionales de música antigua, es uno de los principales escenarios. Con su arquitectura y su historia, el Templo resulta sede propicia para disfrutar de la música de tiempos pasados. 
   Este evento de edición anual, concertado con el Ministerio de Cultura, representa para Colombia un importante esfuerzo por rescatar y presentar al público la riqueza de la música medieval, renacentista y barroca, siendo uno de los únicos eventos en el país especializados en estos repertorios, y buscando posicionarse dentro de eventos similares de renombre en América y Europa.  



  Si alguna oferta gastronómica representa la universalidad cultural, es la Pizza. Este delicioso y práctico plato creado por los italianos le ha dado la vuelta al mundo y lo encontramos desde las grandes ciudades hasta los más pequeños pueblitos. Sin embargo  dado  la variedad de sus posibilidades podríamos atrevernos a decir que no existe una pizza igual a otra de la misma manera que no existe una persona igual a otra.
   Y ese es el caso particular de Hechizo de Luna, una pizzería fuera de serie con un sabor sin igual en el mundo. Y es que si bien es cierto la diferencia se marca claramente por la calidad de sus pizzas gourmet, también es marcada por la extraordinaria “Luna” que hay detrás.
   Frente a un juvenil grupo de colaboradores y atenta a todo, se encuentra la responsable de todo este placer gastronómico... Alcira Castellanos, una bella y emprendedora mujer que después de varios años de experiencia en el desarrollo turístico de Villa de Leyva, encontró en Hechizo de Luna una actividad comercial donde podría dar lo mejor de sí misma. Juvenil, inteligente y activa, ha incursionado por las diferentes facetas de su personalidad artística y polifacética, acompañada de un carisma personal muy especial que es reconocido por todos los que han tenido la oportunidad de conocerla.
   En cuanto a sus pizzas, podemos afirmar que su calidad gourmet no es gratuita. Para conseguirlo Alcira  tuvo que estudiar y combinar muchas veces diferentes materiales y especies para lograr esa fórmula que la ha posicionado como una de las mejores de la Villa.  Quesos y carnes importados, vegetales frescos de la huerta cultivados de manera orgánica sin utilización de químicos contaminantes, harinas finas y aditivos naturales, toda una equilibrada y deliciosa mezcla que puesta en el horno y a la temperatura perfecta se convierte en un exquisito manjar que se saborea en un entorno romántico y acogedor en su local ubicado en el principal centro gourmet de Villa de Leyva, la Casa Quintero.
   El “hechizo” de Alcira, la “luna” detrás de las pizzas, es un atractivo más de esta visita obligatoria si se quiere conocer a fondo la misteriosa “magia” de la bella Villa.





Los primeros 100 días del Alcalde Camilo Igua
“No quiero seguir endeudando al Municipio, quiero sanear las finanzas públicas”.

   Para Camilo Igua, Alcalde de Villa de Leyva, la mayoría de los primeros 100 días de su mandato han sido ocupados a “poner la casa en orden”, puesto que según él, “la casa estaba destrozada y sin muebles”, además “endeudada hasta el cogote” y con enormes problemas en sus vías, seguridad y disposición de basuras. Sin embargo tiene fe en el mismo y en el futuro y ha asumido como un gran reto sacar adelante al Municipio.
   Convencido de la participación ciudadana y que en el Municipio existe una gran reserva de inteligencia en los “vinculados”, está implementando una metodología participativa para la conformación del Plan de Desarrollo Municipal.  Para ello se han organizado 16 mesas temáticas que se encuentran trabajando en los diferentes temas que componen el Plan. Estas mesas han contado con una gran participación y están demostrando un gran interés de la comunidad por los problemas del Municipio. De la misma manera han motivado la agremiación de los diferentes sectores permitiendo un diálogo organizado y proactivo. Como resultado se está organizando la Asociación Cívica por Villa de Leyva, una agremiación de la sociedad civil que podrá ayudar en la gestión de proyectos y asesorar a la Administración en varias actividades y eventos.
   En el sector rural también se están llevando a cabo mesas comunitarias en todas las veredas donde los trabajadores del campo pueden expresar sus necesidades para ser plasmadas en el Plan de Desarrollo.
   Dentro de sus grandes prioridades comenta el Alcalde- están la construcción del Hospital de Villa de Leyva, la terminación del Coliseo Deportivo iniciado en la anterior Administración y la promoción de la Cultura Ciudadana.
   De la misma manera considera prioritario la actualización catastral. Por consiguiente está perfeccionando un convenio con el IGAG para la actualización de predios para “cobrar a los que están dejando de tributar  y poder ejercer la función  social del impuesto”. “No quiero seguir endeudando al Municipio, quiero sanear las finanzas públicas”.





ALIMENTARSE ES UN ARTE
  Todo entra por los ojos, en especial, los alimentos.  En este mundo tan contaminado por la utilización de aditivos, colorantes, preservativos y sabores artificiales es importante emprender una campaña de retorno a lo natural, en especial a las frutas y a las verdura, manjares producidos por la naturaleza sin necesidad de empaque ni componente artificial, que garantiza la salud, precioso tesoro que a ningún precio se puede comprar.  He aquí unos ejemplos de esculturas de  Gloria Cecilia Ramírez que muestran   cómo se pueden recrear los alimentos sanos y naturales.




VIDEOS QUE ABREN LOS OJOS
De cómo nuestra obsesión por las cosas está destruyendo el planeta, nuestras comunidades, y nuestra salud, y una visión de cambio.” Anne Leonard
   Dada la inminente problemática ambiental y social que corresponde hoy afrontar a las presentes generaciones y a las venideras, es fundamental comenzar a comprender realidades globales de varios de nuestros erráticos comportamientos en la vida diaria que permanentemente están aumentando y complicando el problema.
   Es por eso que la ecoambientalista Annie Leonard luego de la publicación de su libro “La Historia de las Cosas” ha producido una serie de excelentes videos explicativos titulados “La Historia de las Cosas”, “La Historia de los Equipos Electrónicos”, “La Historia del Agua Embotellada” y “La Historia de los Cosméticos”; que explican la conexion entre el comportamiento comprador y consumidor de la sociedd con la cadena de producción, mercantilismo, contaminación y pobreza.
   Contextualizados en su país natal Estados Unidos, estos videos son una apertura de ojos a cualquier ciudadano del mundo para reflexionar sobre el fútil sueño de comprar y tener, manipulados por las grandes empresas productoras de objetos de consumo y por la publicidad mercantilista que hipnotiza las conciencias.
   Los videos pueden encontrarse traducidos al español en el portal de videos www.youtube.com









NOTIVILLAS
 

FEBRERO 2012 - HUELLA EL PERIÓDICO DE VILLA DE LEYVA

"Los factores que destruyen
al ser humano son:
La política sin principios,
el placer sin compromiso,
la riqueza sin trabajo,
la sabiduría sin carácter,
los negocios sin moral,
la ciencia sin humanidad,
la Oración sin caridad
y los resentimientos sin razón"
                            Mahatma Gandhi 


EDITORIAL
CONTROL DE CALIDAD Y PRECIOS… El reto para marcar la diferencia
Por: Guillermo Torres Mojica
En la medida que Villa de Leyva ha ido desarrollando su vocación turística, el costo de vida para los habitantes ha ido creciendo de manera desproporcionada. Como consecuencia, toda la cadena de servicios se ha visto afectada y por consiguiente el vivir la Villa se está volviendo insostenible.
En la base de la cadena de esta escalada de precios se encuentran los arriendos. Debido a la alta demanda de predios urbanos con fines de habitación y para la implementación de negocios, los precios de los arriendos alcanzan montos exorbitantes. Y lo peor es que la calidad de la vivienda y de los locales generalmente es baja, con grandes deficiencias en los terminados y en su diseño.
En cuanto a los precios de la canasta familiar podemos afirmar que son de los más costosos del país. La electricidad por ejemplo, es de las más costosas de Colombia, además de sufrir permanentes cortes que afectan los electrodomésticos y el normal desarrollo de todas las actividades.
Y qué decir de las frutas, verduras y en general del “mercado para el diario”. Todos los días sube el precio y baja la calidad. Los granos que antes se compraban por libras de 500 gramos, tramposamente se venden ahora por 450 gramos. Y así todo lo que consumimos.
El resultado es que Villa de Leyva es una de las ciudades más costosas para vivir y que siendo centro turístico, la factura se les está pasando también a los visitantes, amenazando la sostenibilidad de todo el conjunto.
Por todo lo anterior es urgente que la Administración Municipal tome cartas en el asunto. Que se active y se ponga en funcionamiento la Oficina de Pesos y Medidas que sería la encargada del control de precios y calidad de los servicios y alimentos. Pero ante todo que se comience con los arriendos puesto que es el factor más relevante y el que incide de manera definitiva en toda la cadena de precios al consumidor final.



 PETER STILES: Arte impecable
Peter Stiles
 Peter Stiles es un fotógrafo de nacionalidad inglesa radicado en la actualidad en Villa de Leyva con su esposa colombiana Kelly Ortiz.
Sus fotografías han sido editadas en importantes publicaciones europeas y norteamericanas. Su mirada fotográfica aparte de tener una impecable técnica revela la calidez de su persona y un gran amor por nuestro país. He aquí en HUELLA una muestra de su arte.




NO SE CONSTRUIRÁN TANQUES DE NAFTA EN EL VALLE DE SAQUENCIPÁ
Crónica de un imposible
   Con la confirmación por parte del Presidente de ECOPETROL, Dr. Javier Gutiérrez, de NO construir los tanques de almacenamiento de nafta en el Alto Ricaurte, el Colectivo por la Defensa Integral del Valle de Saquencipá, pudo dar un parte positivo a la comunidad y consiguió con la ayuda de muchos y muchas lo que parecería un imposible. Para dejar un testimonio de todo el proceso, presentamos una crónica  de las acciones que llevaron a este resultado.
  • En abril de 2011 al enterarse del Proyecto de Ecopetrol Facilidades de Sutamarchán y su Infraestructura Asociada, se funda el Colectivo que se compromete a iniciar un proceso para detener el Proyecto creando la consigna No tanques de Nafta en el Valle de Saquencipá.
  • Se elaboran las primeras pancartas y volantes de un documento de información y alerta.
  • Se realiza un performance para llamar la atención de la Comunidad.
  • Se inicia la recolección de firmas de la ciudadanía villaleyvana y de los visitantes.
  • Se abre el blog www.notanquesaquencipa.blogspot.com iniciando la difusión a través de internet y llamando la atención de los medios locales y nacionales.
  • El tema se lleva al Consejo Ambiental de Villa de Leyva donde se informa y se debate el Proyecto, decidiendo por unanimidad oponerse a éste y desarrollar un trabajo mancomunado entre el Colectivo y las instancias administrativas del Municipio. Se proyecta la organización de un Foro de discusión con la presencia de la Comunidad y Funcionarios locales de Ecopetrol.
  • Se realiza el primer Foro con asistencia numerosa de la Comunidad pero con la ausencia de Ecopetrol.
  • Con las ponencias presentadas en este primer foro se elabora un documento oficial entre la alcaldía, el Concejo Ambiental y el Colectivo que resume todas las justificaciones técnicas y jurídicas para oponerse al Proyecto.
  • Se recibe en apoyo la visita de los Mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta quienes realizan un pagamento con la comunidad y enfatizan la relación fundamental entre la limpieza del espíritu y la protección del territorio.
  • Se realiza un segundo Foro con la asistencia de Ecopetrol, de alcaldes, comunidad y representantes políticos de varios municipios.
  • Se realiza la visita a la Estación de Almacenamiento de Miraflores-Boyacá para dimensionar las consecuencias de un proyecto similar al proyectado en el Alto Ricaurte.  Se realiza un video documental sobre los impactos de la Estación de almacenamiento de combustibles de Miraflores y se difunde en internet.
  • Se organizan unas onces de “Chocolate” como la primera actividad para recoger fondos con el fin de programar el tercer foro y poder invitar a toda la comunidad en óptimas condiciones de participación.
  • En el marco del Festival de Cometas se organiza la recolección masiva de firmas y se llama la atención de habitantes y visitantes con pancartas, camisetas y la participación de una cometa del Colectivo.
  • Se hacen logran las primeras declaraciones a la prensa nacional.
  • Se realiza el tercer Foro en el Hotel Duruelo al cual asisten altas personalidades académicas, políticas y científicas, así como líderes comunitarios, estudiantes y gente del común. En el consenso del Foro en el cual también participó activamente ECOPETROL, se manifestó claramente la inconveniencia del Proyecto.  Se logró el importante apoyo del Consejo Nacional Ambiental, de Ingeominas, de la UPTC, de la Universidad Santo Tomás, de la Gobernación de Boyacá entre otros.
  • Se fortalece la información a través de la prensa nacional.
  • Se une en apoyo la página www.sosvilladeleyva.com para la recolección digital de firmas a través de internet.
  • Se suma Regina Once con un grupo de 800 personas, quienes en visita de retiro espiritual a Villa de Leyva realizan un acto de oración por la protección del territorio y sus pobladores en la Plaza Principal.
  • Se convoca a representantes de las comunidades de los diferentes municipios del Alto Ricaurte al Encuentro por la Defensa del Patrimonio el 11 de Septiembre en la Plaza de Villa de Leyva para expresar su oposición al proyecto.
  • Se logra mediante la gestión de relaciones públicas el apoyo rotundo del senador Jorge Hernando Pedraza quien asume la defensa política del  NO a los tanques de Nafta y convoca un debate en la Comisión Sexta del Senado y posteriormente en una plenaria contra Ecopetrol, distinguiéndose por la sentida e inteligente defensa de los intereses de los boyacenses y en especial los de los habitantes del Alto Ricaurte (Valle de Saquencipá).
  • En el mismo sentido se expresan los Senadores de la República, Fernando Tamayo, Jorge Robledo y Juan Lozano.
  • Se organiza una segunda actividad para recolección de fondos con el fin de continuar las acciones del Colectivo con un Almuerzo en el Hotel El Riachuelo.
  • Se logra alertar directamente al Vicepresidente Angelino Garzón en una corta visita que realiza al Municipio.
  • Se presentan  Derechos de Petición cuestionando el Proyecto a Ecopetrol y al Ministerio de Ambiente con el fin de detener la ampliación de la licencia ambiental y argumentar una Acción Popular. Se instauran por parte del Colectivo y la iniciativa privada, dos Acciones Populares.
  • Con apoyo del Comité de Artistas de Villa de Leyva, durante el mes de octubre se mantiene una exposición permanente del proceso en el Salón de Artistas del Municipio en el cual se presentaron videos, películas, conciertos y otras expresiones lúdicas relacionadas con el tema difundiendo entre el público el problema, su análisis y su inconveniencia.
  • Se mantienen relaciones públicas y se llevan a cabo conversaciones con personajes nacionales de alto nivel con el propósito de incidir en las altas esferas del poder sobre la inconveniencia del Proyecto.
  • Se lleva a cabo una campaña masiva de medios de comunicación y en las redes sociales nacionales e internacionales.
  • Se realiza un Plantón en la ciudad de Bogotá frente a las oficinas de Ecopetrol y del Ministerio del Medio Ambiente. Se consigue mantener  el tema a nivel nacional a través de los medios de comunicación.
  • El Presidente de Ecopetrol invita al Colectivo y a los Alcaldes saliente y entrante a una reunión.
  • Se lleva a cabo la reunión y el Presidente se compromete con la NO construcción de los tanques de Nafta.
  • Se confirma por medio escrito lo acordado con el Presidente de Ecopetrol.
Epílogo
Un Colectivo representativo de la sociedad civil y respaldado por la Alcaldía Municipal, el Concejo Municipal, el Consejo Ambiental, el sector político departamental, personalidades académicas de carácter nacional y organizaciones sociales, consigue una meta que parecía  imposible, que la Empresa más grande del País entendiera la inconveniencia de un Proyecto para una región, haya buscado soluciones y haya decidido no realizarlo. Siendo tan grande la lista de todas las personas que contribuyeron en esta causa hemos decidido omitir  nombres. Es un logro sin medida, de todos y para todos.



LA HUELLA DE DON LUISITO
Don Luis Romero, q.e.p.d.
Palabras pronunciadas en la Misa Fúnebre de Don Luis Romero por Guillermo Torres Mojica, Director de Huella y amigo de Don Luis.
“Con mucho pesar y desasosiego nos encontramos reunidos el día de hoy despidiendo a uno de los personajes más representativos e iconográficos de Villa de Leyva, Don Luis Romero.
Conocido por muchas personas y querido por todos, Don Luis fue en su vida el ejemplo de un esposo y padre dedicado a su familia, y el de un ciudadano honesto  preocupado por el bienestar de su comunidad. Su labor paterna y formativa quedó grabada en un puñado de hijos e hijas que hoy en día son ciudadanos de bien, líderes naturales y forjadores del destino de Villa de Leyva.
En mi calidad de amigo suyo, pude, en los maravillosos ratos que pudimos compartir, encontrar en él a un gran conocedor de la naturaleza humana, a un patriota por su amor a los valores republicanos y a un héroe que llevó la bandera de Colombia en su corazón toda su vida defendiendo los valores democráticos y humanos aún en tierras lejanas, que en su caso, fue la guerra de Corea, donde su valentía y coraje dejaron una huella histórica imborrable.
Un rasgo inolvidable de su personalidad fue su alegría, su sentido del humor, su “chispa” para encontrar la anécdota precisa, el comentario oportuno, todo ello adornado de una picardía muy propia y coloquial que siempre lo convertía en el centro de atención de cualquier velada o reunión. Además de todo ello, su amplio conocimiento de la historia universal, especialmente de la colombiana, eran elementos con los que cautivaba a su numerosa audiencia haciendo gala siempre de su fino análisis crítico y conceptual.
Hoy en su día póstumo, cuando Don Luis emprende su ruta hacia esa región desconocida e inmutable, abandonando los trajines propios de este mundo, su huella queda grabada con cariño en nuestros corazones, el recuerdo de su persona deja sin duda un gran vacío difícil de llenar, y en su ausencia, la tristeza de quienes observamos la partida de un gran amigo que nunca  volveremos a disfrutar. A los que quedan, a su esposa Doña Gladis Roncancio, a sus hijas e hijos y a sus nietos y amigos, mi gran sentido pésame y mi promesa de mantener siempre el recuerdo de este gran amigo que desde ya hace parte de la historia de Villa de Leyva.


CASA CAFÉ GALERÍA  DE PREDIOS
El aroma de los buenos negocios
 Carlos Russi y  Esperanza Muñoz son, además de esposos, un equipo de trabajo exitoso y proactivo. Sus actividades se desarrollan en el sector eléctrico y en el de la arquitectura realizando proyectos de electrificación urbana y rural, y construyendo todo tipo de obras tanto de infraestructura como de vivienda. Debido a su calidad humana y profesional han labrado un camino de amplio reconocimiento social y empresarial en la comunidad villaleyvana.
Ahora nos sorprenden con la inauguración de un agradable sitio, la Casa Café Galería de Predios. Ubicado en el centro histórico y a una cuadra de la Plaza principal, diagonal a la Policía, estrenando local de su propiedad y con un café delicioso, este sitio promete ser un interesante centro de negocios y de encuentro.
Y es que la idea de esta emprendedora pareja es que los negocios se deben hacer en un ambiente informal y cálido, y si se hacen con un aroma de café, pueden resultar mejor de lo esperado. Con una variada e interesante galería de predios donde se reciben y se venden las mejores ofertas de finca raíz, asesorados por dos profesionales experimentados y conocedores de la región, los que busquen este tipo de negocios encontrarán su lugar en la Casa Café Galería de Predios. www.villadeleyvagaleriadepredios.com
Un lugar único con un nombre que lo dice todo.


ISLA NEGRA:
Forja de Villa de Leyva para el mundo
El trabajo, el arte, la dedicación y la calidad de los objetos fabricados en la forja de ISLA NEGRA por los hermanos Milton y Pedro Ospina ha logrado el sueño de muchos empresarios, colocar sus productos en el exigente mercado de la Unión Europea. De esta manera han conseguido pedidos en volúmenes considerables para su exportación.
Objetos decorativos como espadas, armaduras antiguas, cascos, yelmos, así como chimeneas portátiles, lámparas y faroles son los primeros productos que estarán llevando la bandera de Villa de Leyva y Colombia al antiguo continente. 
Uno de los productos estrella que ha causado grata impresión por su versatilidad, elegancia y funcionalidad son las chimeneas portátiles apropiadas para ambientar cálidamente cualquier espacio. Su elegancia y cómodo tamaño las hacen ideales para este propósito.
Próximamente se abrirá un punto de venta en Villa de Leyva con el sello de ISLA NEGRA, una marca forjada con tesón, visión, arte y la eterna mística de la forja en hierro.
Cels: 3212249688 -  313 858 3451


BIBLIOTECA LA HOJA:
para los aventureros de la lectura
Gracias a la iniciativa de Gonzalo Bernal y Cecilia Parodi; niños, jóvenes y adultos de Villa de Leyva cuentan ahora con un lugar especial para el gozo de la lectura y el aprovechamiento del tiempo libre.
Se trata de la BIBLIOTECA LA HOJA, un lugar ubicado en el local al fondo de la Casa Juan de Castellanos prestado sin ningún costo por Payo Morales para este fin.
LA HOJA cuenta con diccionarios, enciclopedias y una gran colección de literatura universal y colombiana, libros de historia, ecología, fácil lectura y muchos libros en general.
Su colección ha sido compilada gracias al conjunto de  libros y estantes donados por la misma comunidad y se mantiene abierta la recepción de más libros a quienes deseen colaborar con este proyecto comunitario de la sociedad civil o a quienes los tengan olvidados y sin uso en sus bibliotecas personales.
El proyecto tiene como visión generar un centro cultural donde se pueda realizar además un  intercambio o préstamo de música y películas.
A partir de febrero del 2012 inician los espacios culturales con actividades como “La hora del cuento” donde los niños y jóvenes puedan reunirse para tener una amena lectura compartida.
Actualmente la Hoja funciona en el siguiente horario:
Martes y sábados: De 11:00 A.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Viernes: De 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Dado que es un servicio gratuito para toda la comunidad se espera ampliar el horario de atención para lo cual se está convocando a jóvenes o adultos voluntarios que quieran colaborar los restantes días de la semana así sea por cortos periodos de tiempo
Próximamente estará publicado en internet un blog donde podrán consultarse los títulos y facilitar su búsqueda.
Bienvenidos todos los aventureros de la lectura.


EL COLIBRÍ
Germán Flórez

Danza del sol, ballet del viento,
protagonista de teatros sin fronteras.
Habitante de paraísos
incendiados de pétalos,
color y transparencias.
Emisario y cómplice
de vientos y poetas.

Abanico de luz, concierto de alas,
pincel de la naturaleza.
Dibujante de la parábola
el circulo y la curva de la fuga.
Solo misterio, fascinación, ritmo
asombro, cadencia y armonía.
Eres solamente arte:
el poema, lo poético,
inspiración y poesía.

Villa de Leyva, Agosto 2011


CÁMARADE COMERCIO 2012
AFILIACIÓN PUERTA A PUERTA
Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña. Convencida de las bondades y de la importancia de la afiliación de todo el comercio villaleyvano a una institución como la Cámara de Comercio, Lorena Arenas Reyes inaugura este año un programa novedoso. Se trata de la visita puerta a puerta para motivar, informar y afiliar a los comerciantes que por alguna razón no lo han decidido o no han podido hacerlo.  Este servicio puede ser solicitado al teléfono 7321209 y al celular 3182818058.
Igualmente se tienen programados dos ciclos de capacitación:
 1. Programa para formación de gerentes (80 horas, inicio 21 febrero, segundos Martes de cada mes, horario 8-12 y 2-6, Centro de Convenciones Cámara de Comercio de Tunja. El evento será gratuito para los afiliados preferenciales.)
2. Después de marzo se llevarán a cabo capacitaciones en Servicio al Cliente, Actualización Tributaria, DIAN, Marketing en línea y Dirección Comercial.

ENERO 2012 - HUELLA, EL PERIÓDICO DE VILLA DE LEYVA

 
“La tierra donde pisas
es sagrada obra del corazón,
suma del arte es.
El, te depara silencio augusto,
soledad y paz.
Sus cimientos, sus muros, sus columnas,
himnos son a la gloria no creada
que solo el alma venerante escucha.
No escribas, ni rasguñes,
ni profanes la tierra donde estás,
porque es sagrada.”
Inscripción a la entrada del museo religioso del Santo Ecce Homo

Editorial
TODOS UNIDOS POR LA VILLA
Por Guillermo Torres Mojica
La mejor noticia con que recibimos el año los que habitamos en Villa de Leyva, es la conformación de una gran coalición política alrededor de la alcaldía de Camilo Igua. Este joven abogado proveniente de una de las ancestrales familias villaleyvanas, y que ganó las pasadas justas electorales frente a dos formidables contrincantes, el ingeniero Víctor Forero y el también abogado Juan farfán, consiguió algo que parecía imposible, unir todas las facciones y grupos políticos en una consigna: la unión municipal.
Esta histórica situación permitirá las condiciones necesarias para emprender la campaña más ambiciosa, hacer de Villa de Leyva el destino turístico más importante en el interior del país y por consiguiente generar la prosperidad y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes.
Es de reconocer que esta coalición es el producto de una alianza para el progreso del Municipio y que fue concertada contando con la generosidad, pragmatismo y solidaridad de los concejales del Partido Liberal y del Partido de la U, dejando atrás las viejas rencillas e intereses politiqueros. Paralelamente, propicia la reconciliación y unión de los diferentes grupos de ciudadanos de uno y otro bando que después de años de confrontación y lucha por el poder, tienen la oportunidad de unir sus esfuerzos, manos y mentes para el bien común.
Indudablemente gracias a este feliz acontecimiento político, nos esperan buenos tiempos y nos obligan a unirnos en pro de un sólo objetivo, el bienestar de todos y todas, en paz, armonía, justicia social y solidaridad.


LA ESQUINA DEL ARTE EN VILLA DE LEYVA

Como se tiene acostumbrado, el Comité de Artistas de Villa de Leyva ha organizado su exposición de fin de año. En esta oportunidad se exhiben dos muestras. Una en el salón de la casa del Primer Congreso con el tema de “el bodegón en pequeño formato”. Y en el zaguán y en el patio de la Casa, una exposición informal en la que participan algunos artistas con sus obras, realizando algunos el trabajo en vivo.
Ojalá la iniciativa y gestión del Comité de Artistas de Villa de Leyva cuente con el decidido respaldo de la presente administración y nos siga regalando el placer del arte.


LA JUVENTUD MARCÓ LA DIFERENCIA
Entrevista al nuevo Alcalde de Villa de Leyva Dr. Camilo Igua
Dr. Camilo Igua, Alcalde de Villa de Leyva
 Por Guillermo Torres Mojica

G.T.: ¿Qué representa para Usded haber sido elegido Alcalde de Villa de Leyva ?
Camilo Igua: Primero que todo es un honor, y segundo es una gran responsabilidad puesto que para Villa de Leyva durante estos próximos cuatro años se vienen cosas muy importantes. 

G.T.: ¿Que percepción tiene del hecho de que sea Usted el alcalde más joven que ha tenido la Villa?
C.I.: El hecho de que la comunidad halla elegido un alcalde joven y también en Boyacá a un gobernador que en la historia del departamento es uno de los más jóvenes, significa que la gente quiere un cambio o un relevo generacional para asumir estos retos.

G.T.: ¿Cual es su posición respecto al proyecto de Ecopetrol de la Planta de almacenamiento y bombeo de nafta en la región?
C.I.: Desde que inicié mi campaña la posición fue muy clara. A Villa de Leyva no le conviene que Ecopetrol adelante el proyecto “Facilidades de Sutamarchán” porque entraría en riesgo la vocación turística y todo el patrimonio religioso, cultural y naturla que tiene Villa de Leyva y toda la Provincia del Alto Ricaurte. Yo felicito la actividad que esta haciendo el Colectivo y desde el comienzo estaré atento y apoyandolos en aras de que se reubique esta planta.

G.T.: ¿Cuales son para usted las tres prioridades para implementar en Villa de Leyva?
C.I.: Primero, el mejoramiento de la calidad del turismo teniendo en cuenta que la vocación de Villa de Leyva es netamente turística. Segundo, el mejoramiento de la calidad de vida que contempla varios subtemas: esta la salud, la construcción del nuevo hospital de Villa de Leyva, el nuevo plan maestro de alcantarillado, la seguridad, la educación y por último la infraestructura.  Son grandes retos que asumimos y que estamos dispuestos a llevarlos a cabo con un muy buen equipo para sacar a Villa de Leyva adelante. Y tercero, la recuperación de la confianza ciudadana hacia la administración publica. Esos serian los tres pilares. Yo pienso construir durante el próximo cuatrienio una administración próspera que conduzca a la recuperación de Villa de Leyva en todos los aspectos.

G.T.: ¿Alfredo Igua hizo una buena alcaldía, cómo ve el reto de igualarlo o superarlo?
C.I.: Es un reconocimiento que la gente la ha hecho, pero no es sólo el reto de igualarlo y superarlo, sino de construir sobre lo que ya él había construido. Eso es un reto no solo para mí sino para el movimiento que yo represento, que es el mismo que eligió a Alfredo Igua hace 8 años.

G.T.: ¿Cómo sería el llamado suyo a la comunidad con respecto a la política, a los grupos, a lo que ha dividido casi siempre a Villa de Leyva ?
C.I.: El llamado a la comunidad villaleyvana es que durante estos próximos cuatro años hagamos un gobierno de unidad, invitándolos a que participen, a que sean incluyentes dentro de los problemas que sean importantes para Villa de Leyva y así, en una sociedad indisoluble con unidad de administración, recuperaremos el progreso y la calidad de vida.

G.T.: ¿Cómo abordará el tema de la atención a los niños y jóvenes que demandan espacios apropiados para ellos? ¿Qué les plantea para recreación y tiempo libre?
C.I.: Dentro de la propuesta de gobierno radicada a través del Plan de Gobierno ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, orientamos la política sobre los tres pilares que acabe de mencionar. Y el en el segundo pilar que es el mejoramiento de la calidad de vida de los villaleyvanos, por supuesto está la juventud y los niños. Para la juventud estoy pensando en traer educación, deporte, actividades que permitan a nuestros jóvenes estar alejados de las actividades de ocio y de vicio; y para la niñez, como tu lo has dicho Guillermo, Villa de Leyva no cuenta con unas zonas para el esparcimiento y recreación de la infancia. Es importante crear nuevos parques que den esa oportunidad a nuestros niños.

G.T.: La mujer en su gobierno tiene una posición muy importante, ¿qué lo ha motivado a esta decisión?
C.I.: Indistintamente la mujer hay que hacerle su reconocimiento.  Así lo ha querido el Legislador, la última reforma política que se aprobó por parte del congreso habla de una equidad de género y establece un 30% de cuota de género. Aquí la hicimos a la inversa, es decir vamos a tener un 70%  de mujeres y un 30% de hombres cumpliendo con esa voluntad del Legislador.

G.T.: La cultura ha sido la gran abandonada de ciertos grupos, no existe la Casa de la Cultura a pesar de que tanto el país como el Municipio tienen un gran movimiento de escritores, pintores, músicos, y artistas en general. ¿Qué opina usted en términos de una Casa de la Cultura?
C.I.: Mi visión para la cultura y dentro de los contemplados en la propuesta de gobierno es que la cultura en Villa de Leyva siempre ha estado unida al turismo. En este momento tenemos una Oficina de Turismo que no sólo se encarga del sector turístico sino también de la cultura.  Mi propuesta clara es separar el turismo de cultura. Para esto pienso reactivar la Corporación de Turismo que se encargará solamente del tema del turismo y de manera separada vamos a dejar la actual Oficina de Turismo como una oficina de cultura que se encargue de orientar todas las políticas culturales dentro del Municipio.

CUSTODIA: sabor campesino y gourmet
Custodia en su restaurante Don Quijote
Aunque nació en Gachantivá en 1958, Custodia se siente villaleyvana. Criada en el ambiente campesino auténtico de la Provincia de Ricaurte, desde muy pequeña le correspondió atender la cocina familiar donde aprendió y asimiló las delicias de la gastronomía criolla. 
A los 20 años se trasladó a Villa de Leyva donde se involucró en la hotelería y el turismo, áreas donde tuvo la oportunidad de trabajar y conocer el servicio al cliente.  Sus primeros pasos en el negocio de restaurante los dio en la cocina del Restaurante Bachué, el más antiguo y tradicional de Villa de Leyva.  Con esa experiencia fue contratada por el famoso chef español Manolo Madueño, famoso por su exquisito menú de platos españoles.  Durante 7 años Custodia fue la mano derecha de este chef a quien le aprendió los secretos de la manipulación de alimentos, los pre cocidos, la limpieza y preparación de las verduras, los cortes especiales de las carnes y en especial el adobo del cordero, plato principal y central de Los Tres Caracoles, el restaurante de Manolo.
En el año 2000, cuando el Manolo viaja a la ciudad de Panamá, Custodia se hace cargo del restaurante durante tres años demostrando sus capacidades y manteniendo la exclusiva y exigente clientela.  En el 2003 Custodia abre su primer restaurante de comida criolla, sin embargo sus clientes le proponen volver a la cocina española, su especialidad. Entonces, apoyada por toda su familia, abre en el Centro Comercial La Guaca su restaurante Don Quijote.  Allí retoma la cocina española y se especializa en el brazo de cordero al horno, plato con el cual gana uno de los premios emblemáticos con los cuales la gobernación de Boyacá y la Secretaría de Cultura y Turismo premian los mejores restaurantes del departamento: en el marco del Festival Gastronómico de Villa de Leyva entre el 20 y el 23 de julio de 2006  “La Ruta del Sabor”, le otorgan el reconocimiento al “Restaurante de la Villa 2006”  “por el sabor de su cocina, la calidad de su servicio y la presentación de sus platos”.  En ese entonces, los jueces principales fueron los reconocidos chef nacionales e internacionales Kendon McDonald; el director y fundador de Verde Oliva, Carlos Pavón y otros de gran reconocimiento.  El premio fue entregado por la en ese entonces Primera Dama de la Nación, Lina Moreno.
La calidad humana de Custodia, su gusto, sencillez y conocimiento gastronómico, hacen de ella uno de los íconos y personajes más relevantes de la mujer campesina y su aporte en el desarrollo turístico de Villa de Leyva y la Provincia del Alto Ricaurte.



COLECTIVO POR LA DEFENSA INTEGRAL DEL VALLE DE SAQUENCIPA
¿Cumplirá su palabra elPresidente de Ecopetrol?
La lucha del Colectivo por la Defensa Integral del Valle de Saquencipá llegó a su punto más alto en la reunión que este grupo tuvo el 14 de diciembre pasado, acompañado por los alcaldes saliente y entrante, Camilo Igua y Germán Sánchez Pereira con el Presidente de ECOPETROL.
En esa oportunidad y con la seriedad que representa la autoridad máxima de la empresa ECOPETROL en cabeza del Dr. Javier Genaro Gutiérrez, acompañado de su asistente personal, del Vicepresidente de Transporte y del Director de Proyectos, puso en conocimiento al Colectivo los siguientes puntos principales:
1.            Que el proyecto “Facilidades de Sutamarchán e Infraestructura Asociada”, que contempla la construcción de una gigantesca infraestructura de almacenamiento y bombeo de nafta y otros combustibles para los poliductos Central y Andino, no se llevaría a cabo en el territorio del Alto Ricaurte.
2.            Que por lo tanto no insistiría en la solicitud de la ampliación de la licencia ambiental para dicho proyecto (resolución 2021 de 2009).
3.            Que el proyecto no se llevará a cabo mientras la comunidad no esté de acuerdo con éste.
4.            Que la empresa ECOPETROL está realizando estudios de tecnologías alternativas tales como la conducción en caliente y el diferido en otras estaciones para el almacenamiento de la nafta.
5. Que por lo tanto el Proyecto se encuentra suspendido mientras se encuentra su reubicación.
El Colectivo, para tener una certeza de lo convenido, solicitó al Presidente de EECOPETROL afirmar estos puntos por escrito; pero sorpresivamente,  la comunicación enviada por la empresa ell 22 de diciembre no coincide de manera clara y suscinta  con lo aseverado por el Presidente, ni fue firmada por él sino por el Director de Proyectos.
Ante esta situación, el Colectivo ha elaborado una comunicación en la cual, apelando al derecho de petición, solicita al Presidente que ratifique claramente lo convenido confirmando por escrito lo expresado al Colectivo en la reunión.  ¿Cumplirá con su palabra el Dr. Gutiérrez?


GERMÁN SÁNCHEZ, pieza fundamental
en la causa “NO TANQUES EN SAQUENCIPÁ”
Dr. Germán Sánchez, ex-alcalde de Villa de Leyva
El exalcalde Germán Sánchez Pereira pasará a la historia del Municipio por su posición y firmeza en la oposición ante el proyecto de Ecopetrol.  Siendo consciente de la inconveniencia y afectación negativa que éste tendría sobre la región y el municipio, apoyó incondicionalmente todos los esfuerzos de la sociedad civil organizada representada en el Colectivo por la Defensa Integral del Valle de Saquencipá. Además llevó la voz de alerta ante todos los alcaldes de Boyacá, al Gobernador y ante las instancias gubernamentales de orden nacional.
No cedió en esta noble causa, aún ante ningún ofrecimiento, manteniéndose leal a la ciudadanía en la defensa y protección del Patrimonio,  entendiendo los graves riesgos sociales y para el medio ambiente del territorio que representa el Proyecto.
Germán Sánchez ha sido pieza clave en el proceso junto con el Consejo Ambiental, el Concejo Municipal, el Colectivo y el recién posesionado alcalde Camilo Igua.
Este ha sido verdadero trabajo de equipo que demuestra que Villa de Leyva unida puede tener la fuerza para hacer respetar los derechos colectivos de sus ciudadanos, ante cualquier situación que los amenace.



“UNA MIRADA QUE INCIDE  1998-2011
Duván lanza el libro de su obra
“La obra de Duván, anclada en la gran tradición de la pintura occidental, y nutrida por la historia del arte universal, es una síntesis contemporánea, que connota una visión nueva, de la evolución del espíritu del hombre.”
“…cada cuadro es una sesión de psicoanálisis donde cada uno verá sus dioses y demonios.”
Albert Canals, Director AICOA (Archivo Internacional Central de Objetos de Arte), Barcelona.

“Con elementos formales con frecuencia tomados del cubismo y búsquedas emparentadas con diversas tendencias del siglo XX, monta sus propias experiencias y organiza su propio mundo en el que reside casi siempre un halo de poesía hecha de signos y símbolos.”
Maestro Gil Tovar, Crítico de Arte, Colombia.
“Duván es uno de los pocos artistas colombianos que pasará no sólo a la historia de la pintura sino a la pintura misma, con Eduardo Ramírez Villamizar y Luis Caballero”.  Harold Alvarado Tenorio, Poeta Colombiano.

“Desde Picasso no veía una pintura como la de Duván”.
Marlenne Hoffman, artista galerista Colombiana.

“Duván es a Colombia lo que Tamayo es a México.”
Pepa Pombo, diseñadora Colombiana.

“La comunicación del alma del artista, debe trascender el alma de un país, y es ahí, donde radica la potencialidad creadora en la obra de Duván.” María Teresa Guerrero, Directora Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá.


CUADRO DE HONOR PARA ESVILLA


CASAS Y MUSEOS DE VILLA DE LEYVA:
Patrimonio colombiano para la humanidad

En la historia y prehistoria de Colombia Villa de Leyva tiene un papel protagónico, no sólo porque en su seno se dio origen a la República de Colombia sino porque en su suelo hay testimonio del conocimiento de la cultura ancestral Muisca y de los habitantes marinos que antes de la humanidad poblaron la región.
Es por eso que la Villa constituye no solo un destino histórico-cultural para colombianos y extranjeros sino un Monumento Nacional que debe ser conocido, protegido, valorado y conservado.
He aquí las casas y museos que hacen emblemático este especial Municipio:
Casa Museo Antonio Nariño: Aquí murió el 13 de diciembre de 1823 Antonio Nariño, el Precursor de la Independencia, célebre por la promoción de los Derechos del Hombre.
Casa Museo de Antonio Ricaurte: Aquí nació Antonio Ricaurte el 10 de junio de 1786, quien se inmoló volando un polvorín del ejército libertador para salvarlo de los españoles. Aquí funciona un museo de la Fuerza Aérea Colombiana.
Casa del Primer Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada: en octubre de 1812 albergó al Casa del Primer Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
Casa Real Fábrica de Licores: La Real Fábrica de Destilaciones del Nuevo Reino de Granada fue la primera en su género.
Quinta de los Virreyes: Fue la casa de veraneo de los virreyes José Solís Folch de Cardona y Antonio Amar y Borbón, éste, último virrey de la Nueva Granada. Fue restaurada por su actual propietario don Jorge Nassar Quiñónez.
Casa de Don Juan de Castellanos: Célebre por su patio, arcadas y balcones interiores. Preciosamente conservada, en la actualidad funciona un centro comercial.
Molino de La Mesopotamia: Cuatro años antes de fundada la Villa, en 1568 se construyó este original molino de trigo. Este hotel representa y conserva el espíritu colonial de Villa de Leyva. Célebre por su gran piscina de agua natural de pureza excepcional que fluye constantemente de la roca madre.
Museo Paleontológico: A 600m al norte de Villa de Leyva sobre la vía hacia Arcabuco. Exhibe una completa colección de fósiles hallados en la región. Está a cargo del Museo de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. 
Museo Luis Alberto Acuña: Colección de cuadros, óleos, dibujos, esculturas y murales realizados por al Maestro Acuña  representante del Movimiento Bachué. Igualmente, se puede observar un museo antropológico con esculturas de dinosaurios y dioramas alegóricos al tiempo prehistórico y antediluviano del territorio villaleyvano.
Museo El Fósil:  En la Vereda de Monquirá a 6 km de Villa de Leyva por la vía a Santa Sofía. Contiene el mejor representante de los fósiles villaleyvanos, el Kronosaurus boyacenses Ampe. Junto a esta pieza conservada in situ se halla una colección de fósiles de diversos tamaños y especies.
Museo de Arte Religioso: Se exhiben preciosos y valiosos cuadros con temas religiosos realizados por famosos pintores de los siglos XVI, XVII y XVIII. Ubicada en el marco de la Plazoleta del Carmen.


VALORANDO NUESTRO PATRIMONIO