VILLA DE LEYVA - DICIEMBRE 2015 - HUELLA, EL PERIÓDICO DE VILLA DE LEYVA

 

“Esperamos, junto con millones de colombianos, que en el año 2016, la Paz, como el sol que disipa las tinieblas, ilumine el horizonte de Colombia con un amanecer inédito pleno de fraternidad, armonía y prosperidad.”
HUELLA, el Periódico de Villa de Leyva


 


CAMILO IGUA:
la paradoja del poder

Por Guillermo Torres Mojica
Si de algo podemos estar seguros, es que todos los alcaldes intentan dar lo mejor de si por sus gobernados. Y como dice el dicho “no hay cuña que más apriete que la del mismo palo”. Estas dos frases podrían  resumir la gestión del alcalde saliente Camilo Igua, a quien le sobró juventud y le falto la experiencia y sagacidad de la edad madura para sortear con éxito el reto político que implica gobernar.
Lo anterior ilustra el porqué, un alcalde que gestionó un paquete muy importante de obras que dejarán una gran huella en Villa de Leyva, sale con uno de los índices de aceptación más bajos de la historia reciente. He allí la paradoja. Y es que, si bien es cierto, Camilo Igua contó con una suerte sin igual, pues la mayoría de las obras que puede mostrar, fueron financiadas por las circunstancias fortuitas resultantes de la celebración de los 200 años del Congreso y las bondades heredadas de la generosidad del Presidente Juan Manuel Santos en su 90o Acuerdo para la Prosperidad, fue su prestancia, su gestión personal y la de su equipo, los factores determinantes para que se hicieran realidad.
El alcalde saliente enfrenta también  otra paradoja, que la finalización de la gran mayoría de las obras concertadas con el gobierno nacional y la gobernación de Boyacá, tendrán que ser terminadas por el alcalde entrante Víctor Forero. Y que, las obras bandera, como el Hospital está enredado por la supuesta quiebra del Contratista; la del Sena, tiene que pasar por varios filtros y urgencias presupuestales debido al impacto de  la caída de los precios  del petróleo; y que la publicitada Universidad local Ceres, todavía no ha arrancado plenamente y presenta serias dificultades para su implementación. Lo mismo podríamos decir del Coliseo Cubierto iniciado en la anterior administración y continuada en la actual, a la que le falta el 20% de los recursos para su finalización.
Hay que reconocer buenos aciertos en el tema de los planes maestros de acueductos y alcantarillado, la dotación y modernización de la infraestructura educativa, la elaboración de estudios fundamentales para la planificación del municipio, la señalización del centro histórico, el alto impacto social de las escuelas deportivas, la financiación de la Escuela de Música Santa María de Leyva, la buena organización y ordenamiento de los festivales tradicionales y la instalación de cámaras de seguridad, entre los más relevantes.
Un gobierno paradójico, pero sin duda alguna atento, culto y eficiente; pero sobre todo con una suerte envidiable, circunstancia que “marcó la diferencia”.


Reportaje a Víctor Forero Sánchez, Alcalde de Villa de Leyva 2016-2019
“EL QUE MANDA ES EL PUEBLO”

Con la fe en el triunfo, Víctor “el Oso” Forero se lanzó a la alcaldía por tercera vez y lo consiguió. Y no fue fácil. Tuvo que enfrentarse a cinco candidatos en una dura batalla, confrontación que tuvo momentos difíciles. Al final se impuso por una amplia mayoría gracias al apoyo de las comunidades rurales. Hoy, empoderado en su cargo de nuevo alcalde se apresta para iniciar su mandato “…lleno de amor por mi pueblo” con dos premisas: ser un “alcalde decente, educado, que escucha a la gente” y “ejercer la autoridad para el bienestar de todos”.
 
Respecto a como encuentra el municipio que recibe comenta: “El tejido social está traumatizado, no hay conexión entre gobierno y gobernados, estamos divididos como comunidad, urge la reconciliación entre todos los sectores para trabajar todos por una sola causa, Villa de Leyva” (...) Veo que la infraestructura vial está destrozada, en especial la vía de Centenario, la que conduce a Arcabuco. Tenemos  información confiable de que encontraremos sorpresas desagradables en la Secretaría de Planeación." En cuanto a las prioridades con las que iniciará su mandato, responde: “Lo primero será reorganizar la casa, rodearme de un buen equipo, con sentido de pertenencia, idealmente profesionales villaleyvanos. (…) Pienso convocar un grupo de asesores externos. Mucha gente importante y bien preparada ha llegado, los voy a invitar a todos por Villa de Leyva. (…) El agua y todo lo que representa para nuestro futuro será prioridad, tenemos que conservarla, ahorrarla, protegerla, y lo fundamental, ordenarla. (…) Haré una Mesa de Jóvenes, los quiero deliberantes, actuantes, responsables de sí mismos. Fundaré una escuela de líderes, ellos son el futuro. (…) El Hospital, está como embolatado, de entrada hay que desenredar lo que pasa, necesitamos un buen Hospital, bien dotado y con buen servicio para todos.” Convencido del papel de fiscalización que debe realizar la ciudadanía dice: “Bienvenidas las veedurías, las puertas estarán abiertas para una ciudadanía consciente de su deberes”. Ante los rumores negativos que rodearon su campaña responde: “ya demostraremos en mi gobierno, que será de cero corrupción, no me robaré un peso y no me lo dejaré robar, los dineros del Estado son sagrados. De paso perdono a  mis detractores, no gobernaré con espejo retrovisor, no tengo compromisos individuales, sino con el pueblo que me eligió, el que manda es el pueblo”.
Finalmente dice: “Quiero invitar públicamente al los Concejales electos a trabajar unidos por Villa de Leyva, seré respetuoso con su autonomía, bienvenido el control político, no habrá confrontaciones inútiles, debatiremos con argumentos e ideas y de cara a la comunidad. (…) La democracia exige respeto y autonomía entre el Ejecutivo y el Legislativo, ello será la base de mis relaciones con el Concejo (…) Invito a todos, a dejar las críticas destructivas, la envidia, los rencores y a trabajar todos mancomunadamente por nuestro pueblo; bienvenidos las propuestas, los proyectos. Prometo ser un Alcalde en la calle, en los barrios y en las veredas, siempre cerca a la gente. Los invito a convertirnos en ejemplo para Colombia, ser Patrimonio de la Humanidad; no más corrupción, no más roscas, seremos una gran familia unida y ejemplar. (…) El gran reto ambiental es ser un Municipio Verde, buen manejo del agua, de los recursos naturales, de los residuos, en general, del medio ambiente, estoy seguro que lo lograremos.”


HUELLA:
seis años comunicando
 
Hace seis años, desde septiembre del 2010, el periódico HUELLA llegó a las históricas paredes de Villa de Leyva en su versión mural. Desde entonces mes a mes, ha ido recopilando el acontecer de un pueblo patrimonial único en Colombia y en el mundo, habitado por una comunidad consciente de su grandeza y orgullosa de su pasado. 
 Muchas son las huellas dejadas, tanto en estos muros blancos, así como en el ciberespacio  (www.periodicohuella.blogspot.com), donde habitan virtualmente todas las ediciones realizadas y desde donde lectores de más de veinte países nos descubren.  Muchas han sido también las historias, los personajes, las imágenes que componen este mosaico maravilloso que retrata los pormenores del acontecer villaleyvano, cuyo conjunto compone las páginas de la historia contemporánea de nuestro municipio. 
Grande ha sido la satisfacción que hemos sentido los que elaboramos este original medio de comunicación comunitario. Por eso en este número queremos hacerle un homenaje a este legado cultural, utilizando este rincón donde siempre han estado los personajes de la Villa. En esta edición HUELLA el Periódico de Villa de Leyva, es el protagonista.


ULLA NESS:
de top model a Tejiendo Moda

La vida de Ulla ha sido un péndulo que ha oscilado en dos extremos: su juventud como “top model” y  miembro del jet set internacional, y en la madurez, su vida sencilla casi invisible en Villa de Leyva.
 
Comenzó cuando decide salir de su país Dinamarca hacia París, centro de la moda mundial, con una certeza: su belleza y glamour natural. Contando con la complicidad de amigos es contratada en su primera entrevista por la mítica casa de modas parisina de Huber Givenchy, diseñador que hacía la ropa de personalidades como Andrey Herburn, Jakeline Kennedy, Grace Kelly y Carolina de Mónaco, entre otras a quien Ulla modelaba en sesiones privadas sus prendas exclusivas. Sus cualidades físicas y humanas así como su profesionalismo la llevan luego a modelar para otras firmas como Dior y Yves Saint Laurent. Pasa a Nueva York donde se luce como diva de la fotografía publicitaria. En el culmen de su carrera modela en pasarelas de Roma, Milano, Berlín, Londres y París. En su trayecto trata con el Jet Set mundial: es invitada a fiestas con los Beatles, se codea con grandes artistas de su época como Andy Warhol y Salvador Dalí, quien algún día la invitó a cenar. En su meteórica y fugaz carrera tocó el cielo de la fama y la fortuna. Pero, nos cuenta “…la vida de modelo es dura, llega el momento que no sirves, y entonces sales, así de simple.” Logra salir de la depresión a través de la Dianética, una escuela de estudio y tratamiento de la salud mental, en la que conoce a su actual esposo, Fernando Gómez y se establecen en  Villa de Leyva. Desde hace treinta y tres años Ulla colabora con la organización de eventos de moda y ahora  cumple su quinto año de “Tejiendo Moda”, plataforma de lanzamiento que ha instituido para visibilizar el trabajo artesanal de las diseñadoras locales.

LAS SERPIENTES
en el Alto Ricaurte

Con una interesante conferencia, el Instituto von Humboltd, a través del Herpetólogo Andrés Acosta, especialista en serpientes, dio a conocer un primer estudio de las diferentes especies presentes en el territorio del Alto Ricaurte con el objetivo de instruir a la ciudadanía en general sobre estos animales muchas veces incomprendidos y los que por su aspecto amenazante, el temor a su veneno y nuestra ignorancia, los está llevando a una rápida extinción. 

 Los 54 ejemplares reportados corresponden a 11 especies hasta ahora detectadas de las cuales solamente dos son venenosas: dos ejemplares de coral de la especie Micrurus sargilensis en la vereda de Salto y la Lavandera y un ejemplar de cascabel, hallada en el municipio de Chíquiza hace algunos años. El resto de especies detectadas hasta ahora, son completamente inofensivas y cumplen un importante lugar en la biodiversidad local. La más común es la llamada “Labrancera” que se encuentra distribuida en todo el territorio.
Es de anotar que no existe referencia de ningún accidente  por causa de mordedura de serpientes en la región. Las recomendaciones del científico apuntan a instruir a sobre las serpientes, a distinguir las venenosas de las no venenosas e invitar a cambiar la cultura del miedo por el conocimiento  de los hábitos  de estos animales  quienes en la mayoría de los casos solo atacan en defensa propia al ser hostigados en su territorio.   Recomendaciones: manejar limpieza permanente de los lotes en especial los cercanos a las casas. Tener cuidado al levantar piedras o escombros. Mantener una distancia prudente si se tiene al frente una serpiente. Recordar que en Villa de Leyva solo existe una especie venenosa que es la coral que es muy evidente.
El Instituto Humboldt invita a la comunidad a reportar cualquier avistamiento de serpientes para continuar con la investigación.


GIMNASIO CAMPESTRE  SANTO DOMINGO
entre los mejores de Boyacá

Gracias a la experiencia acumulada y al compromiso de todos sus estamentos, durante los últimos tres años el Gimnasio Campestre Santo Domingo ha posicionado a Villa de Leyva en el ranking de los mejores 20 colegios del Boyacá y ha obtenido  clasificación en nivel A+ (muy superior) en los resultados de las pruebas SABER 11 del ICFES. 

Esta organización conformada por profesionales y  educadores de reconocida trayectoria, han puesto al servicio de la niñez y juventud  del municipio y la región, programas de educacion básica y media, con altos niveles de excelencia acádemica, basados en modernos conceptos pedagógicos y orientados a la generación de sólidos valores éticos y sociales en sus estudiantes.
Un equipo idóneo, integrado por Yohana Sierra, como Rectora, María Claudia Vargas, Terapeuta del Lenguaje, Flor Marlen Igua, Terapeuta Ocupacional y un  calificado grupo  de docentes,  está al frente de la labor formativa caracterizada por:
Educación personalizada, con profundización en humanidades, que garantiza un óptimo resultado académico.
Enfasis en idioma inglés, desde preescolar hasta grado undécimo.
Jornada escolar completa (mañana y tarde), que permite total aprovechamiento del tiempo y adecuada atención a los estudiantes.
Planta física funcional, bien localizada y con dotación completa, para el desarrollo  de las actividades académicas en un ambiente agradable y seguro.
Con el compromiso de seguir dedicando el mejor esfuerzo a la honrosa misión de formar a los niños y jóvenes de Villa de Leyva, el Gimnasio Campestre Santo Domingo, invita a  padres y madres de familia a vincularse a su programación para el año 2016. Iniciará el proceso de matrículas a partir de 18 de Enero.
Tel: 312 3330180 





 

ADRIANA DEVIA:
la fuerza de la espátula y el color

Ante la obra de Adriana Devia sentimos la necesidad de observar despacio, sin afan.
Percibimos la magia del color y la fuerza de la espátula. 

El primero nos conduce a profundizar en sensaciones; el segundo, a sentir el poder expresivo de la artista. Con los dos elementos, Adriana construye sus mundos, montañas y abstractos. A veces, como en la serie “Montañas”, parecería que entra en el realismo, pero mirando de cerca, las formas se descomponen en trazos , interpreta sombras y revela luces armando volúmenes sobre cielos transparentes y brumas sutiles. En el abstracto, Adriana se suelta en la experiencia total donde no existen reglas conceptuales y el juego del color y el ritmo de la espátula plasman sus emociones. Fuerza, armonía  y buen gusto son la constante de la obra de Adriana, que se encuentra expuesta de manera permanente en su galería.
GALERÍA DEVIA: Calle 13 No.6-62 Tel:7320739   Cel:3155526729


CORAZÓN DE TIERRA,
la magia de los cristales

Admiradora de la luz, el color y el brillo de los cristales, Juanita Acuña inauguró en días pasados su tienda Corazón de Tierra.
 
Para ello se dedicó a investigar, estudiar y experimentar las cualidades de los cristales y su influencia para armonizar, proteger y dar bienestar a las personas.  Siendo su profesión el Diseño Industrial, con sus joyas y accesorios elaborados con cristales, quiere ofrecer a las personas, la posibilidad de beneficiarse directamente de sus cualidades sanadoras y protectoras. En la tienda también se venden otros productos, tales como jabones naturales, velas elaboradas con Reiki, esculturas, cristales sueltos y libros sobre relacionados con el tema. Visitar Corazón de Tierra es una experiencia diferente, donde se puede experimentar directamente la belleza, la luz, el brillo, la paz, la armonía y la magia de los cristales. Ubicación: esquina noroccidental de la Plaza Principal, Museo Luis Alberto Acuña.

“ÁNFORA DE LUZ”
Nuevo libro de Guiomar Cuesta
 
“En cuanto al espíritu de los poemas de Ánfora de Luz, nos atrevemos a afirmar que no existen diferencias con la de los grandes maestros del arte superior y más exigente de todas las artes (...) En cuanto al fondo, este libro de Guiomar tiene connotaciones especiales que le otorgan una originalidad que enaltece a su autora. (...) El ánfora antes vacía está repleta de música y de luz; la palabra, crepita y se convierte en llamarada para despejar los caminos del amor.”
Apartes de la presentación del libro Ánfora de Luz de la poetisa Guiomar Cuesta por parte del poeta Germán Flórez.








NOVIEMBRE - HUELLA, EL PERIÓDICO DE VILLA DE LEYVA


 “El guerrero no es alguien que pelea, no tiene el derecho a tomar la vida de otro. El guerrero, para nosotros, es aquel que se sacrifica por el bien de los demás.  Su tarea es cuidar  a los mayores, a los indefensos, a aquellos que no pueden hacerlo por su cuenta, y por sobre todo, a los niños, el futuro de la humanidad.”
Tatanka Iyotanka,
jefe nativo de la tribu Sioux


 

  
LOS RETOS AMBIENTALES

de la próxima Administración
Por Guillermo Torres Mojica

Grandes retos le esperan a la próxima Administración, el más urgente, puesto que es la base principal de la Vida y la sostenibilidad real del territorio, es el ambiental. A continuación presentamos algunos de los más importantes.
1-Adaptación al cambio Climático. Es irrefutable que el clima ha cambiado y seguirá cambiando. El calentamiento global implica cambios en el comportamiento de los regímenes de lluvias y períodos de sequías, circunstancias que van a influir también en los frágiles ecosistemas de páramo donde se produce el agua. Estudiar, analizar y prever esos cambios  no da espera.
2-Agua. La demanda de agua es cada día mayor debido al rápido desarrollo del Municipio. Ordenar todo lo referente a su producción, uso, protección, conservación y control, es prioritario. Tanto, que sería recomendable fundar una oficina o secretaría dedicada solamente al agua.
3-Residuos sólidos. El manejo de residuos sólidos es un tema que no está resuelto en el Municipio. Aunque la Administración actual pagó una consultoría para elaborar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), hasta el momento no se conocen los resultados. De todas maneras habrá que revisarlo y adaptarlo a los lineamientos del Plan de Desarrollo del Alcalde entrante, cuidando que sea planificado con visión regional y que sea sostenible en el tiempo y en el espacio del territorio.
4-Aguas residuales. Es vergonzosa la apatía de las administraciones precedentes en el  tema de una planta de tratamiento de aguas residuales. El Río Leyva es una cloaca a cielo abierto. Urge “meterle mano” al asunto. Es un tema de gerencia estratégica, comprometida con el medio ambiente, voluntad política y gestión de recursos.
5-Educación Ambiental. La responsabilidad ambiental  no solo es de la Administración Municipal, es un tema de deberes ciudadanos y empresariales. De tal manera que la educación ambiental deberá conducir a formar  una ciudadanía proactiva y comprometida con este tema vital. El liderazgo por supuesto, recae en la Administración Municipal con la asesoría del Consejo Ambiental donde está representada la comunidad.


El Pueblo eligió a
VÍCTOR, "EL OSO" FORERO
 

Con una indiscutible mayoría (casi mil votos) sobre su más cercano adversario, Javier Castellanos, el Ingeniero Víctor Hugo  Forero Sánchez, fue electo como Alcalde de Villa de Leyva, para el período 2016-2019.
En esta oportunidad fue el voto campesino, el factor decisivo para su triunfo. El discurso del nuevo alcalde siempre habló del contenido social de su programa de gobierno, dado a su cercanía y conocimiento de la comunidad villaleyvana. El periódico Huella felicita al nuevo mandatario y le desea los mejores propósitos de éxito en su gestión. 



Después de haber “dormido” durante mas cien millones de años, fosilizados en las rocas del cretácico, dos magníficos ejemplares recolectados en el territorio de Villa de Leyva, están siendo restaurados y estudiados en los laboratorios del CIP (Centro de Investigaciones Paleontológicas).
Se trata de dos ictiosauros que aunque aparentemente son de la misma especie presentan grandes diferencias que son motivo de concienzudos estudios por parte de la paleontóloga alemana, la Dra. Erin Maxwel  del Staatliches Museum Fur Naturkunde, Rosenstein, Stuttgart, Alemania con la asesoría del CIP.
El primero fue encontrado por algunos trabajadores en la finca Los Morros a tres kilómetros del sector urbano. Es el más grande espécimen de ictiosauro conocido hasta el momento, midiendo 4.5m de largo. Su cabeza midió un 1.40 m. y se encontró muy bien conservado faltándole tan solo una de sus aletas dorsales. El segundo curiosamente es pequeño, de un metro aproximadamente, fue recolectado por Juan de Dios Parra, Especialista del CIP en la vereda de Monquirá. Fue clasificado como una nueva especie muiscasaurus catheti, en honor a la raza Muisca, los habitantes ancestrales de la región. Entre sus particularidades se encuentran, el gran tamaño de sus ojos y su pequeño cuerpo redondeado, con respecto a los ejemplares comúnmente encontrados, características que indicarían sus hábitos alimenticios a grandes profundidades marinas. Fue datado con 120 millones de años de antigüedad. Gracias al CIP Villa de Leyva se ha convertido en la meca de la paleontología nacional y cuenta con un importante Centro de Investigaciones Paleontológicas de talla mundial, que permite estudiar los ejemplares fósiles no sólo de Villa de Leyva sino de todo el país.


EL AMOR NO MALTRATA
Por Sonia Patricia Castellanos Jiménez, Psicóloga U.N.


 Erradicar el maltrato a la mujer es un tema de crucial importancia para la redención interior y social de la mujer y el hombre colombianos. De hecho, una verdadera Paz para Colombia requiere la armonización de los invisibles conflictos del cotidiano.
Desde la época de la conquista, el dolor se enquistó entre el hombre y la mujer por un mensaje contradictorio: el del amor cristiano a través de la barbarie, la humillación, el sometimiento y el dolor; en palabra “te quiero”, en acto “te someto”. Los hijos e hijas paridos desde ese entonces, han sobrellevado tal violencia con las cargas correspondientes hacia el hombre y la mujer según se trasmitía culturalmente: el primero, ha tendido a ser perpetrador; la segunda, a ser ultrajada. Y de padres a hijos se ha instituido la correspondiente transmisión: la madre a la hija recomienda “déjate”, el padre al hijo ordena “domina”, justificados ambos porque “esto es amor”.
Este esquema patológico transmitido de generación en generación ha ido mimetizándose con la modernidad hasta hacerse inconsciente su origen y sintomatizándose en elementos culturales bien conocidos como el alcoholismo, la violencia intrafamiliar, el machismo, el silencio social y otros problemas psicológicos, deviniendo la patologización de la sociedad entre dos extremos: la victimización y la soberbia. Cargados los dos de profundo dolor, el primero se expresa mediante la pena y sumisión, el segundo es ocultado y como mecanismo de defensa, protegido en forma de autoritarismo y un falso sentido de virilidad. 
 
Así es que el maltratador sólo podrá redimirse mediante el reconocimiento del daño causado, el arrepentiemiento sincero, la responsabilidad en cuanto a las consecuencias y un cambio reparador de su actitud interior hacia la mujer, con humildad.
Para las parejas que se conformen en la sociedad es indispensable mirar hacia atrás, reconocer la historia familiar, tanto personal como de los demás miembros de la familia; identificar los dolores propios y de los demás para mirarlos de frente y hacer conciencia de lo que hay que evitar, arrepentirse, perdonar y transformar.
La Vida exige ahora a todos los ciudadanos del mundo una profunda mirada interior, una transformación personal, una reivindicación del entorno familiar en la amabilidad, la bondad, el respeto, la confianza y el servicio y una reconstrucción del amor espiritual como base de la relación de pareja.


CESAR GIL,
un comunicador hecho a pulso

A sus cuarenta y tantos años, Cesar Gil es un hombre realizado. Tres han sido sus fortalezas: ser un trabajador incansable, el buen gusto artístico y su don de gentes.
Llegó hace más de veinte años a Ville de Leyva, con una cámara Polaroid que le regaló su tío fotógrafo, cargando sus maletas, a trabajar en un restaurante como pasante del SENA en Técnico en Administrador de Empresas. En los fines de semana en el parque tomaba fotos que entregaba al cliente de manera inmediata. El negocio fue exitoso y de fotógrafo callejero pasó a ser el dueño del primer almacén de fotografía en Villa de Leyva. Un buen día siguiendo una corazonada se dirigió al Hotel Duruelo, para ofrecer sus servicios como fotógrafo de eventos. Casualmente el fotógrafo Hely Forero había renunciado para dedicarse a la fotografía artística hacía pocos días, así que César salió del hotel contratado como fotógrafo oficial dando así un gran paso en el desarrollo de su empresa.
La búsqueda fotográfica y su visión social de la realidad lo llevaron a incursionar en la reportería gráfica, siendo invitado a participar en varios proyectos de portadas para las principales revistas y periódicos nacionales, con noticias y aspectos de Villa de Leyva, vinculándose por varios años con el Periódico Siete Días como corresponsal del Alto Ricaurte. Por su trabajo y experiencia recibió su Tarjeta Profesional como periodista y comunicador social por parte del ACP (Asociación Colombiana de Periodistas).  Mientras tanto su almacén FotoVideo, fue evolucionando como la tecnología. De su “hechiza” máquina, armada por él para revelar e imprimir, a la fotografía digital y las máquinas de revelado instantáneo; de los rollos de acetato, a las diminutas memorias digitales. Paralelo a todo lo anterior abre un nicho en el sector de las bodas y eventos sociales. En su escaso tiempo libre, Cesar apoya y es voluntario (y  Coordinador local dos veces) de la Cruz Roja, institución con la cual ha participado en muchas actividades en especial en los frecuentes incendios que asolan la región. Su experiencia y mirada crítica lo llevaron a incursionar en el periodismo radial, siendo invitado como corresponsal del Alto Ricaurte en el Informativo de la Tarde de RCN Mundo. Cuenta con algunos hitos propios: ser el fotógrafo más visitado a nivel local y departamental en las redes sociales, poseer la fotografía más visitada con el tema de Villa de Leyva (53.000 visitas) y ser el más popular en las redes sociales, contando con algo más de 25.000 seguidores y su página de bodas, que tiene 8.000. Hoy Cesar Gil es un ciudadano orgulloso de Villa de Leyva, amante de su familia, ejemplo de espíritu de servicio y empresario destacado. Pero ante todo, un comunicador hecho a pulso, un hombre con gran sentido comunitario y defensor de causas colectivas.


PULPIVILLA CUMPLE CINCO AÑOS

Hace solo cinco años Lucía Castellanos empujaba por las calles empedradas de Villa de Leyva, su  carrito, con frutas, empanadas, obleas y su famoso salpicón. En el costado del vehículo  un aviso muy sugestivo, decía “las Delicias de Lucía”. Con su sonrisa y la calidad de sus productos conquisto una apreciable clientela, que día a día esperaba su llegada para deleitarse con sus delicias.
Hoy, Lucia gerencia una pequeña empresa con cinco empleadas  madres cabeza de familia, tiene una planta tecnificada y eficiente coordinada por una ingeniera de alimentos, su producción es líder en Villa de Leyva y el Alto Ricaurte en el nicho de las pulpas de fruta, PULPIVILLA es una empresa reconocida por la Gobernación de Boyacá como un ejemplo de emprendimiento, es socia destacada de la ADEL (Agencia de Desarrollo Local), pero ante todo, es una mujer que persigue nuevos sueños.
Preparada como profesional en Mercadeo Agroindustrial de la UPTC, Lucía sabe que la diversificación es la ruta a seguir para continuar expandiendo su empresa. Una vez implementada su línea de pulpas, avanza en la preparación del lanzamiento, el año que entra, de su línea de néctares de frutas y helados, para los cuales tiene ya aprobadas las respectivas licencias; y a la par está investigando sobre la producción de mermeladas y dulces. Esos son sus próximos retos los cuales anuncia con toda la certeza.
Convencida que la base social y la sostenibilidad de su empresa son los pequeños productores del campo, Lucía está empeñada en capacitar y apoyar a sus proveedores en las prácticas del cultivo orgánico con el propósito de conseguir el sello verde y darle un plus adicional a sus productos. De la misma manera está adaptando la producción para ofrecer sus productos dietéticos.

PULPIVILLA participa también en el Mercado Municipal Alternativo, donde las Delicias de Lucía se han reeditado para el disfrute gastronómico. Cumplidos estos primeros cinco años, los logros alcanzados son apreciables y sin lugar a dudas se convierten en un ejemplo tangible y real de voluntad, trabajo y emprenderismo. Feliz cumpleaños PULPIVILLA.
Información y pedidos: 3202559782


ANTOJOS SALUDABLES,
íntimo y exquisito rincón en el Parque Nariño
 
Siendo un destino gastronómico de gran importancia, a Villa de Leyva cada día están llegando propuestas diferentes, este es el caso de Antojos Saludables de la Villa.
Su gestora es Adriana Garrido Galán, una tunjana Administradora de Empresas, Tecnóloga en Gestión Comercial y Negocios, quien amante de la pastelería y la panadería, decidió también estudiar en el SENA este antiguo oficio con el propósito de desarrollar su propia empresa. Coincidencias de tiempo y lugar la trajeron a Villa de Leyva donde después de evaluar varios locales, eligió uno amplio y en la llamada zona G de la Villa, el Parque de Nariño.
Después de  hacer un detallado estudio apuntó a combinar un espacio cómodo, cálido y amable rodeado de un ambiente artístico. Y en cuanto a la oferta gastronómica, diseñó una carta con cuatro ejes temáticos; panadería y pastelería, pizzería, sándwiches y café. En cada uno de ellos tiene un sello propio y unas características especiales para marcar la diferencia.

En panadería, una línea de panes saludables elaborados con masas maduradas donde el centeno, la avena, el ajonjolí, el germen de trigo y la linaza se mezclan en diferentes presentaciones ofreciendo una interesante variedad. La pastelería, con sus tradicionales tortas, chessecakes, cup cake, postres y demás, preparados con ingredientes saludables, frutas frescas de la región, donde la miel de abejas y la stevia reemplazan en gran porcentaje las nocivas azúcares refinadas. En cuanto a las pizzas, quiere distinguirse por ofrecer una pizza personalizada, donde cada cliente arme su propia mezcla, eligiendo de una variada gama de ingredientes, caracterizados por su calidad gourmet. Igualmente los sándwiches en los cuales las carnes,  jamones, los quesos, los acompañantes, son armados por los clientes a su gusto. En cuanto al café, ha elegido promover cafés de origen, ciento por ciento orgánico, preparado en su estupenda máquina importada de Italia.
El local debido a su privilegiada ubicación y su diseño interior, logra ofrecer una exquisita y cálida intimidad, propia para los encuentros personales de amigos y familiares, espacios difíciles de encontrar en Villa de Leyva. El lugar también se ofrece y es perfecto para la realización de eventos sociales, familiares y reuniones de trabajo. Y lo mejor de todo, en Antojos Saludables de la Villa se encuentran los mejores precios del mercado.


EL JUDO
llega a la Villa


Gracias a la voluntad política de la presente administración y a su oficina de deportes, el Judo, arte marcial por excelencia llega a Villa de Leyva. 
Esta disciplina fue creada por el Maestro Jigoro Kano, quien sintetizo en ella las técnicas de jiu-jitsu practicadas por los Samurais, legendarios guerreros japoneses.  Sus características especiales llevaron a la Unesco a “declarar al Judo como el mejor deporte para niños de 4 a 18' años.". Contrario a otras artes marciales, el Judo se basa en la “no resistencia”, en utilizar la fuerza del oponente a favor de nosotros, optimizando nuestra energía y desequilibrando al oponente con nuestro propio equilibrio. Su práctica ayuda al desarrollo de la autoestima, el autocontrol, el respeto a los demás, afirma la seguridad en si mismo, desarrolla la psicomotricidad y mantiene el cuerpo y la mente en armonía. 
 El profesor Natanael Besse, joven Judoka cinturón azul, aprendió en Suiza con maestros de reconocimiento internacional y lo ha enseñado en San Agustín, Bucaramanga y Bogotá. Su experiencia le ha permitido desarrollar una pedagogía especial que aplica tanto para los niños como para jovenes y adultos. Es una excelente oportunidad  para acceder sin costo a uno de las artes marciales más sofisticadas y saludables.
Lugar: Antigua Casa de la Cultura
Horarios: Lunes, miércoles y viernes, de 9:00am a 10:30am, de 3:00pm a 4:30pm y de 4:30pm a 6 pm. Celular: 322 2436883



OCTUBRE 2015 - HUELLA EL PERIODICO DE VILLA DE LEYVA

 
“Un voto es un acto puramente religioso, que no se puede tomar en un arrebato de pasión.
Se puede tomar sólo con la mente purificada y compuesta, y con Dios como testigo.”

Mahatma Gandhi
 

CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA
Por Guillermo Torres Mojica
Apreciados candidatos, estamos llegando al final de la campaña por la Alcaldía de Villa de Leyva 2016-2019. Es de anotar que la campaña se ha desarrollado en un marco de respeto, tolerancia y buenas maneras por parte de todos ustedes. Igualmente es relevante su disposición y generosidad al haber asistido a todos los foros organizados por la ciudadanía, donde han demostrado su conocimiento de los temas planteados, su capacidad de escucha y sobre todo su respeto a los ciudadanos. 
En nuestro papel de periodistas, representantes de la opinión pública, de ser “la voz de los que no tienen voz”, desde nuestro rol en la sociedad, y después de sondear las inquietudes de muchos ciudadanos de Villa de Leyva, nos permitimos de manera respetuosa plantearles una serie de temas que están latentes en el ciudadano del común.
1. Movilidad ciudadana:
Para nadie es un secreto que unas de las dolencias más comunes y de alta morbilidad en la salud pública, son las producidas por el deficiente empedrado de la zona histórica. Muchas personas propias y extrañas sufren diariamente accidentes en sus pies, tobillos, rodillas y caderas; algunos de ellos con serias complicaciones. Para los minusválidos y los que se desplazan en silla de ruedas y algunos adultos mayores es imposible su tránsito por la ciudad. Por todo lo anterior, solicitamos que de manera prioritaria se construyan las cintas peatonales al costado de todas las vías de la zona histórica.
2. Movilidad vial:
El tránsito de vehículos en la zona histórica de Villa de Leyva está deteriorando cada día las estructuras de las casas y edificios coloniales, así como destruyendo el precario empedrado. El parqueo de vehículos, en especial durante los eventos masivos, afea, entorpece y bloquea la movilidad en especial dentro de la zona histórica. La única manera de detener el deterioro de la infraestructura física de carácter histórico colonial es peatonizando el centro histórico, regulando las zonas y horas de transito para carga y doméstico. Parqueo público en zonas periféricas.
3. Espacio Público:
El diseño de nuestra ciudad no sólo debe pensarse para el turismo, sino también en función de los que habitamos en Villa de Leyva. Lastimosamente el espacio público está desaprovechado, en mal estado, no existen suficientes parques, mobiliario urbano, zonas recreativas, senderos peatonales, ni una visión arquitectónica para los niños, los jóvenes o los adultos mayores. Revisar la infraestructura existente, atreverse a rediseñar la existente, y programar nuevas obras en esa dirección, es un llamado a gritos para el bienestar de la comunidad villaleyvana.
4. Salud Sexual y Reproductiva:
Los índices de embarazos prematuros en niñas y adolescentes son escandalosos, en especial en la población rural. Los impactos emocionales y sociales producidos por este fenómeno son definitivos en el desarrollo armónico y proactivo de las comunidades, así como sus secuelas. La educación sexual  y las campañas para la protección de la infancia y adolescencia, son medidas  preventivas que mucho ayudarían en la solución de la problemática.
5, Maltrato y violencia intrafamiliar: 
La mujer y los niños continúan siendo víctimas de maltrato y violencia en el seno de la familia pese a las leyes y acción de las autoridades. Sin embargo no se siente la voluntad política para atacar de frente este flagelo. Se requiere de parte de la autoridad municipal acciones y proyectos concretos y contundentes para atacarlo. Una Personería activa, incluyente,  creativa y firme ante este delito es junto con campañas educativas y preventivas por parte de la respectiva Secretaría el camino a seguir. Pero ante todo se necesita, prioridad política, por parte del gobernante.
6. Meritocracia:
Los empleos y servicios que requiere la Administración Municipal  son una fuente de ingresos y bienestar social para los ciudadanos, en especial por la calidad y formalidad que representan. Estos no pueden continuar siendo el botín electoral de los grupos políticos vencedores y la bolsa para pagar los favores electorales. Deben ser la recompensa a los mejores, a los más preparados. El concurso público abierto y a los ojos de todos los ciudadanos es la condición prioritaria, si queremos una Administración eficiente y transparente. De la misma manera deberían priorizarse los ciudadanos locales a la hora de contratar el recurso humano requerido para la función pública.



LIGA CIUDADANA PARA LA TRANSPARENCIA
 
Convencidos de de la importancia que debe tener la sociedad civil en la veeduría y control de la gestión pública, un grupo de ciudadanos, profesionales y lideres cívicos, han decidido organizarse en una Liga Ciudadana para la Transparencia Administrativa. Armados de valor cívico, la Constitución Política, la ley 80 del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, se proponen demostrar que la única manera de rescatar el Estado de las manos de la corrupción rampante, es la acción directa del constituyente primario, el ciudadano. En su pensar, su accionar no es contra nadie, es a favor del bien más preciado, la Transparencia. Coincidiendo con una Administración que termina y otra que comienza, la Liga iniciará sus funciones una vez termine de conformarse legalmente como veeduría ciudadana. Y aunque todavía no han definido un slogan de campaña, nos anticipan una propuesta: “Donde hay luz, no hay cucarachas”.


RECICLAVILLA: un sueño hecho realidad
Claudia Peña, hija de la primera recicladora de Villa de Leyva, después de quince años ha logrado, apoyada por Corpoboyacá, Esvilla y un grupo de mujeres recicladoras, su sueño y proyecto de vida: la Asociación de Recicladores de Villa de Leyva, RECICLAVILLA.
En días pasados, con la presencia de Corpoboyacá, el gerente de Esvilla y comunidad interesada, se llevó a cabo la presentación oficial de la asociación. En este acto se socializaron oficialmente los proyectos contemplados para su ejecución al corto, mediano y largo plazo. Ellos contemplan: La repartición de las bolsas para el reciclaje, la promoción de rutas selectivas, el reciclaje de aceite vegetal de cocina, la conformación y manejo de la escombrera municipal, programas de educación ambiental, el programa de reciclaje y peletización de plástico, la fabricación de traperos con ropa usada, los programas sociales para recicladores, la tienda de productos reutilizados y transformados y la construcción de parques con materiales reciclados. El evento transcurrió en un agradable ambiente, en las instalaciones del antiguo vivero municipal, donde los participantes fueron atendidos generosamente por las integrantes de la asociación con un delicioso buffet y donde se presentó una exposición de algunos ejemplos de la tienda de productos reciclados.
Con RECICLAVILLA se abre un capítulo fundamental para el manejo sostenible y sustentable de los residuos sólidos del Municipio y se estimula a la comunidad villaleyvana a apropiarse de una cultura que contemple en los residuos sólidos una fuente de riqueza y bienestar social.


EL MUSEO DEL CHOCOLATE
El sabor de la tradición, el amor y la pasión
La idea del Museo del Chocolate, nació hace varios años en la mente del arquitecto Augusto Duplat y vino a concretarse hace tres coincidiendo con su matrimonio con la villaleyvana Mary Luz Parra, actual directora del CIP. Después de muchas investigaciones gastronómicas se crearon recetas especiales de chocolates para su padre diabético, la idea de una industria fue tomando forma. Y fue en Villa de Leyva donde las condiciones se dieron, el lugar para iniciar la deliciosa aventura que hoy tiene su primer local en una de las esquinas privilegiadas de la Plaza Principal.
Antes de entrar al museo nos invita su suave y misterioso aroma de chocolate, que desde ya nos advierte de una nueva experiencia con su original decoración, donde nos brinda gran variedad de productos con la identidad de Villa de Leyva, evocando un recorrido por los distintos lugares históricos, naturales, arqueológicos y paleontológicos de la región. Amonitas, dinosaurios, iglesias, tejas de villa de Leyva, empedrados, entre otros son la disculpa para cautivar y ofrecer las delicias que solo un chocolate preparado con las más exquisitas recetas puede ofrecer. También encontramos las barras clásicas repletas de frutos secos, las trufas rellenas de arequipe y dulces tradicionales locales, la Untela una sorprendente crema de chocolate para untar; el tradicional chocolate de bola y de la abuela, el molido, el té de cacao “único en Colombia”, en fin, todo un universo de sabores, colores, formas y presentaciones del chocolate, lugar perfecto para suvenires villaleyvanos. Todo un Museo del Chocolate. En cuanto a la presentación, observamos simplemente la excelencia, la creatividad y el buen gusto de quienes con ganas, amor, visión, investigación, motivación, paciencia, perseverancia y sobre todo pasión se han dado a la tarea de realizar un sueño enorme que comienza como todo lo grande, con un primer paso.
Augusto y Mary sus creadores y gestores junto a sus colaboradoras van más allá apuntando no sólo a hacer empresa, sino a rescatar la gran tradición del cacao latente en nuestros ancestros, dándole un perfil de patrimonio e identidad para la inspiración de sus productos, poniéndole un sello único, una marca indeleble que muy seguramente hará historia. Por el momento el amor y la pasión florecen en el Museo del Chocolate, un bello cuento, donde el cacao tostado, dorado y convertido en arte es el protagonista.

CASA DE TEJA:

una bella aventura para la educación ambiental
Pensando en contribuir a formar ciudadanos y ciudadanas conscientes de nuestras realidades ambientales, dispuestos y comprometidos con los formidables retos del cambio climático y los problemas del medio ambiente, la Fundación Casa de Teja ha elaborado un maravilloso programa dirigido a grandes y a chicos, convencidos que la experiencia directa es el mejor camino para sensibilizarnos y abrirnos al  conocimiento de la naturaleza y de la vida.  
Para ello, en una hermosa finca en las afueras de Tinjacá, La Casa de Teja, con la experiencia de dos profesionales, el arquitecto Hugo Plazas Saboyá y la Comunicadora y Publicista María Clara Suárez Meoz, ambos con un Doctorado en Educación Ambiental entre otros estudios, han estructurado un programa de educación acción de características muy particulares y que promete muchas satisfacciones, para los amantes de la naturaleza, la vida silvestre y las experiencias de aventura.
El programa va dirigido a público infantil, jóvenes y adultos. Las actividades que se desarrollan en las instalaciones e infraestructura de la finca, en sus bosques y en las veredas aledañas incluyen las siguientes experiencias: caminatas ecológicas, interactividad y visitas a huertos orgánicos en fincas de campesinos de la región, juegos ambientales y expediciones de aventura en el bosque, y una serie de talleres opcionales con temas de arte, energías alternativas, cristales de agua, cerámica, pintura, cocina y reciclaje, entre otros.
Para el público adulto y familias, la Casa de Teja ofrece programas donde se incluye hospedaje y alimentación, en las instalaciones de la finca, rodeados de un delicioso y romántico ambiente campesino, una experiencia inolvidable.
En palabras de sus creadores y orientadores, “A través de la educación ambiental informal, el contacto con la naturaleza, el juego, la aventura y la oportunidad de conocer y compartir la vida rural de nuestras comunidades campesinas, construimos experiencias positivas de aprendizaje que nos ayudan a comprender mejor nuestro país y a comprometernos como ciudadanos responsables.”
Estamos pues ante una propuesta innovadora, lúdica, recreativa y muy particular, planteada por expertos profesionales, accesible a todos, en un territorio amable, seguro, cercano y con el “mejor clima del mundo”, Tinjacá, dirigida a toda clase de público; particulares, colegios, grupos de la tercera edad, universidades y turistas.
Casa de Teja:Eco Turismo y Educación Ambiental.  Tinjacá, Boyacá, a 25 km de Villa de Leyva   Tels: 317498 6510/ 311386 4206
http://casadeteja.wix.com/atransitionplace


Villa de Leyva vibró con la música de
MANIGUA COLOMBIA

Fundidos y armonizados en un sólo sonido y ritmo, bajo la Dirección del Maestro Maíz, niños, jóvenes y profesores de los municipios de Tenjo, Chía, Cajicá y Villa de Leyva, deleitaron al público presente con un delicioso concierto de músicas tradicionales colombianas en la Iglesia del Claustro de San Francisco.
Este evento que reúne anualmente a niños, niñas y jóvenes de los municipios antes mencionados alrededor de la música para compartir experiencias en la práctica e investigación de la música colombiana, consigue incentivar en la niñez y juventud el gusto e interés por la música, investigación y construcción de instrumentos ancestrales colombianos.
La Orquesta Manigua Colombia dirigida por el Maestro Maíz, es una organización de más de quince años de trayectoria, dedicada a promover e integrar saberes y memorias musicales de diferentes municipios del altiplano cundiboyacense.  La organización del concierto fue realizada con el apoyo de la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Cultura, la Escuela de Música Santa María de leyva y la Orquesta Manigua Colombia de Chía.
Es evidente la fuerza que está generando este movimiento musical tanto en los concertistas como en el público y promete ser un importante semillero de una expresion colombiana renovada para las las presentes y futuras generaciones. 

PACTOS POR LA CULTURA 
El día 14 de octubre en el salón múltiple del Hotel Plaza Mayor, con la asistencia de todos los candidatos a la Alcaldía de Villa de Leyva, los integrantes del Concejo Municipal de Cultura, la Secretaría de Educación, Recreación y Cultura, y una numerosa asistencia de público, se llevaron a cabo lo Pactos por la Cultura. 
Esta iniciativa promovida por el Ministerio de la Cultura, cuyo fin “…busca incentivar y aportar herramientas para obtener acuerdos escritos elaborados de manera participativa a través de un debate público y abierto, en el cual no solo participará el sector cultural, sino también los aspirantes a las alcaldías y gobernaciones del país” consiguió elaborar en trabajo muy importante para el futuro de la cultura en el Municipio.
El documento final, liderado y elaborado por el Consejo Municipal de Cultura y que contó con la participación ciudadana de los líderes, gestores y actores culturales del Municipio, fue presentado a los candidatos quienes no solamente estuvieron de acuerdo sino que hicieron aportes muy importantes para perfeccionarlo. Las líneas generales del documento fueron las siguientes: Sistema Municipal de Cultura, Control Social y Participación, Infraestructura cultural, Lectura-bibliotecas y archivos, Desarrrollo artístico y cultural, Patrimonio cultural, Rutas culturales, Creación artística, Emprendimiento, Economía creativa y  Eventos culturales.
De esta manera Villa de Leyva asume un liderazgo en el desarrollo de la democracia participativa e inicia la construcción de su Plan Decenal de Cultura, herramienta indispensable para trazar la ruta de una cultura ciudadana acorde a las exigencias del nuevo país que iniciará, una vez se firmen los tratados de Paz.








INVOCACIÓN POR IGUAQUE
Fundación Arbórea